¿Puede un preparador modificar lo alcanzado por otro preparador? Vale, estaréis pensando que Abarth no es un preparador. Yo tampoco lo considero así puesto que aunque parte de la carrocería se base en el Fiat 500 y el Punto, ambos tienen una personalidad totalmente diferente y dicha diferenciación comienza en la misma cadena de montaje. De lo que nadie duda es del tradicional respeto que ha tenido la marca en el mundo de la competición. Grandes han sido los hitos conseguidos por la empresa del escorpión, como los 3 campeonatos mundiales de rallyes conseguidos en 1.977, 1.978 y 1.980, en la categoría de constructores.
Características principales del Abarth 500 Pogea Racing
Ha salido a la luz la asombrosa modificación llevada a cabo por el preparador alemán. Lo primero que asombra de este coche de 3.6 metros es el potentísimo motor que dentro del capó esconde. Ni más ni menos que 331 CV de potencia para mover los poco más de 1000 kilogramos que pesa. Con el incremento de 196 CV respecto a la versión básica que se puede adquirir en Abarth, ha pasado de ejercer una fuerza de 411 Nm a 5.750 rpm frente a los 206 Nm a 3.000 rpm del modelo original.
Pero no únicamente se han centrado en modificar la potenciación del motor 1.4 turboalimentado, sino también en cambiar numerosos elementos del interior para sustituirlos por otros recambios fabricados en fibra de carbono. Estéticamente también han empleado este material para cubrir las tomas de aire y reforzar el difusor delantero y trasero.
Pese a su ridículo peso, la potencia que es capaz de generar y las prestaciones que consigue alcanzar (más de 250 km/h) hacen que tenga que disponer de unos frenos acordes con estas especificaciones. Por ello, desde Pogea Racing, han decidido instalar unos frenos de seis pistones con discos perforados en el tren delantero, mientras en el posterior se han conservado los presentes en la edición Abarth 500 esseesse. Además, los amortiguadores también han sido reemplazados por unos más deportivos, por lo que el conductor sentirá la dureza de los mismos.
Este biplaza, sí, digo biplaza ya que ha perdido sus asientos posteriores debido a la dieta a la que ha sido sometido, incluye unas llantas de 17 pulgadas con acabado negro brillante de la marca especial en llantas, OZ.
—–
En definitiva, es un modelo que sirve para llamar la atención de todo aquel que se muestra interesado por los coches, aunque sea un pelín. No creo que este tipo de ediciones limitadas a muy pocas unidades tenga una gran revalorización en el futuro. Está claro que depende de muchas variables, pero me da la sensación que no. Para ello, ya están las ediciones de pocas unidades que saca la propia marca Abarth como las versiones Biposto o Tributo Ferrari. Además, conseguir esos 331 CV de potencia en un motor 1.4, al estilo downsizing, no creo que sea de lo más saludable para la vida del motor.