Con la creciente moda de los coches autónomos en los últimos años, había que hacer algo. Ese algo se ha transformado en una ciudad llamada Mobility Transformation Center, una ciudad fantasma para probar los coches autónomos de los diferentes fabricantes como, por ejemplo, el último coche autónomo de Google o de Volvo. Este sería una ciudad de pruebas donde pondrán a circular un puñado de coches autónomos, y ver lo que pasa.
El Mobility Transformation Center, así lo llaman sus creadores, será una ciudad fantasma de 32 hectáreas de extensión, aunque claro está, deshabitada. Dispondrá de todo tipo de detalles, desde carreteras con hasta cuatro carriles para cada sentido, hasta rotondas, semáforos, pasos de cebra, señales, obras…etc. Vamos, lo que uno se puede encontrar una ciudad cualquiera.
Pero es que no va a ser una ciudad cualquiera, sino que todo lo que te puedas encontrar, menos los coches, será falso. Hasta los peatones y ciclistas, ya que se simularán mediante robots mecanizados para prevenir posibles accidentes ya que, estos coches, todavía están en fase de pruebas y podría haber algún que otro accidente. La idea es que esta ciudad sea lo más realista posible.
Los peatones y ciclistas estarán constantemente en movimiento, incluso algunos se saltaran todas las leyes posibles -por ejemplo, saltarse un semáforo o adelantar- para ver si estos vehículos son capaces de reaccionar a tiempo, o si, por el contrario, no son capaces de evitar un accidente.
El objetivo pasará por ofrecer una pista lo más realista posible, para que los fabricantes de todo el mundo que quieran probar sus coches autónomos puedan hacerlo en condiciones extremas como podrían ser atascos, accidentes, obstáculos, conductores temerarios, peatones infractores… etc. También se podrán elegir las condiciones cambiantes del asfalto como podrían ser mojado, helado, con aceite… etc.
Esta ciudad, será un prueba para probar los coches autónomos en diferentes condiciones de seguridad, también en escenarios límite. Se prevé terminar de construir a final de año, pero no funcionará a pleno rendimiento hasta el año 2021.