En los últimos meses, las especulaciones acerca del futuro coche autónomo han crecido como la espuma. Dos empresas parecen estar muy avanzadas en este apartado, Google y Tesla Motors Inc. Cada uno de los sistemas está aún en continuo desarrollo pero lo cierto es que esta tecnología está avanzando a pasos agigantados.
Entre estos dos gigantes tecnológicos parece haberse entrometido un nuevo sistema creado por George Hotz, un famoso hacker que, entre otras cosas, posee el reconocimiento de haber hackeado por primera vez un iPhone o una PlayStation 3. Tras estas hazañas, el siguiente reto que se propuso fue, nada más y nada menos que crear su propio coche autónomo. Además, lo ha conseguido en tan solo un mes de trabajo. ¿Cómo lo ha podido conseguir?
El coche autónomo de George Hotz, un Honda Acura ILX
Un equipo por valor de menos de 1.000 dólares es lo único que ha necesitado para conseguir disponer de su propio sistema tecnológico. Eso y bueno, el típico garaje que parece estar presente en una parte de las historias de las grandes compañías. Ahí consiguió, haciendo uso de un software y un conjunto de cámaras dispuestas en lugares estratégicos de la carrocería e interior del coche, un coche autónomo totalmente funcional. ¿Cómo es contrastable esta información?
Bloomberg acudió a su casa de San Francisco recientemente con el objetivo de probar las informaciones que decían que podía circular por una autovía como ésta sin que se tuviese que hacer cargo del volante o los pedales. Fueron a probarlo y obviamente, fue capaz de activar el ‘piloto automático’ mientras circulaba a una velocidad superior a los 100 km/h. Lo más curioso de la historia es que era la segunda vez que surgía efecto el mecanismo, siendo la primera vez unas horas antes.
Es más, basándose en sus allegados, defiende que estaría pensando en crear su propia empresa de kits de pilotos automáticos por menos de 1.000 dólares, algo que se antoja un tanto difícil por las leyes estadounidenses en materia de seguridad vial. Incluso en España, pese a que desde hace unas semanas ya se pueden realizan pruebas con tráfico real, solo son consentidas si hay un proyecto de investigación por un organismo oficial por lo que sería muy complicado poder desarrollar su investigación aquí.
Por otro lado, esta historia no pasó desapercibida para Elon Musk, el cual se puso en contacto con el informático para tantear la posible incorporación de éste a la plantilla. Para cualquiera sería todo un privilegio poder trabajar para una de las compañías más punteras en términos tecnológicos pero sin embargo, él rechazó la propuesta amablemente, ¿querrá llevar a cabo realmente su idea de negocio?
La conducción autónoma ha dejado de ser algo basado en el futuro. Está convirtiéndose en una realidad y todo parece indicar que poblará las ciudades y autovías de medio mundo en los próximos veinte años. En cambio, surgen muchas preguntas que no terminan de aclarar cómo será el parque automovilístico en unos años, ¿convivirán los conductores tradicionales con los software inteligentes? Habrá que esperar porque lo que parece seguro es que llegará el día en el que los vehículos autónomos serán más eficientes de cara a evitar accidentes.