Hoy en día, raro es el conductor que se lanza a la compra de un coche nuevo sin haber realizado una investigación exhaustiva del modelo en cuestión y haber realizado todo tipo de comparaciones.
Precisamente uno de los aspectos clave a la hora de adquirir un automóvil nuevo y en el que más se fijan los compradores es la fiabilidad. Gracias a consultoras conocidas como JD Power o Dekra podemos obtener datos interesantes en este sentido, que pueden ayudarnos a descartar los vehículos con más problemas.
Hoy queremos centrarnos en la compañía Dekra, que acaba de elaborar su informe anual sobre fiabilidad y gracias al cual podemos conocer los modelos con menos averías por segmentos.
¿Cómo se realiza el estudio de fiabilidad de Dekra?
Dekra basa sus informes en miles de inspecciones realizadas de automóviles de segunda mano. En concreto para este último estudio se han efectuado alrededor de 15 millones de revisiones, con un total de 474 modelos analizados.
Para que los datos ofrecidos sean todavía más reales, Dekra intenta descartar siempre los fallos producidos por malos hábitos por parte del conductor, y se centra así en las averías importantes es las que el propietario no tiene demasiada influencia.
Con estos datos Dekra elabora su índice DEKRA Fault Index (DFI), que no es más que una forma de valorar los fallos encontrados en ese modelo a lo largo de todas sus inspecciones. Un DFI alto se traduce en un modelo con pocas averías y muy fiable, mientras que un DFI bajo indica que el vehículo es propenso a sufrir más problemas.
Para realizar el ranking definitivo Dekra divide el análisis de los modelos en tres categorías: de 0 a 50.000 kilómetros, de 50.001 a 100.000 kilómetros y de 100.001 a 150.000 kilómetros. Después elabora un listado con los coches más y menos fiables, divididos por segmentos, en cada una de ellas.
Los coches más fiables, por segmentos
Nosotros queremos que conozcas cuáles son los modelos más fiables en sus primeros kilómetros de vida. En este ranking conocerás, por segmentos, los coches que menos averías sufren en los primeros 50.001 kilómetros, según los datos de análisis obtenido por Dekra en este año 2016:
*Utilitarios: Toyota Yaris (92.7 DFI)
*Compactos: Honda Civic (94,8 DFI)
*Berlinas: Volvo S60 y V60 (96,6 DFI)
*Gama alta: Mercedes-Benz CLS (98,3 DFI)
*Deportivos y descapotables: Mercedes-Benz SLK (98,3 DFI)
*SUV: Mercedes Clase M (98,5 DFI)
*Monovolúmenes: Mercedes Clase B (98,5 DFI)
*Pequeñas furgonetas: Opel Combo (84,8 DFI)
*Furgoneta media y grande: Renault Master (80,4 DFI)