El Tesla Model S reina en solitario desde el inicio de su comercialización a mediados del año 2012. Sus cualidades y su autonomía extensa tratándose de un automóvil eléctrico lo convierten en una seria alternativa para rivalizar con los modelos híbridos de los principales fabricantes premium. Es un coche que basa su fuente de ventaja competitiva en sus acabados, habitabilidad y su increíble potencia, además, por supuesto, de su capacidad y distancia a recorrer en cada ciclo de carga.
Ahora bien, estamos acabando el 2015 y han pasado ya tres años y medio desde que comenzaron a entregarse las primeras unidades. Es verdad que en todo este periodo ha habido varias actualizaciones, que si conducción autónoma, Ridiculous mode, versiones rapidísimas, etc. Obviamente, se ha convertido en un ‘caramelo’ para todos aquellos que no andan mal de dinero y tienen una mentalidad ecofriendly o simplemente que les gusta tener algo diferencial.
Externo a la empresa, hay fabricantes que han movido ficha en esa dirección y buscan tener representación en un nicho de mercado creado con la llegada de la berlina norteamericana. Si Porsche ha dado el ‘ok’ a la producción en serie del Mission E, hoy es Beijing Automotive Industry Corporation, una compañía china, quien pretende asaltar el segmento. ¿Con qué artillería busca atraer al público?
Beijing Automotive Industry Corporation, con capacidad para crear el AntiTesla
Al fin y al cabo, Atieva, la marca con la que se pretende crear un duro competidor del Model S, pertenece al grupo BAIC, empresa estatal china que se dedica a la producción de vehículos. A modo de ejemplo, la foto que está justo encima de estas líneas pertenece al modelo presentado en el Salón de Pekín del año 2012 y sirve para hacerse a la idea de la tecnología con la que contaban ya por aquel entonces.
Volviendo al concept protagonista del artículo, es un modelo que contaría con el respaldo de compañías con gran tradición dentro del sector. Así pues, empresas de la talla de la tecnológica Siemens y otros gigantes especialistas en diseño de baterías con alta capacidad colaborarían en el proyecto para lograr el desarrollo de un automóvil con aspiraciones semejantes al modelo de Tesla actual.
Pese a que actualmente el proyecto se encontraría en una de las primeras fases, podría llegar a tiempo para su presentación en el próximo Salón de Pekín de 2016. De este modo, a lo largo del año en el que estamos a punto de entrar seguramente van a tener aparición dos nuevos integrantes de este selecto grupo de berlinas eléctricas, este modelo de Atieva y el que ha despertado infinidad de rumores en los últimos meses, el Faraday Future, otra agrupación con objetivos muy interesantes.
Es siempre positivo que surjan nuevas empresas capaces de desarrollar productos innovadores que mejoren la oferta que hay actualmente en el mercado. Con estos nuevos proyectos, la idea de la electricidad como motor en la movilidad gana mucho más peso y se erige como el principal recambio sostenible para los recursos fósiles. Habrá que esperar al próximo Salón de Pekín para ver qué pinta tiene esta nueva creación tan ilusionadora.