Irizar, hasta hace unos pocos años, era una empresa carrocera de vehÃculos de transporte colectivo, tales como autobuses y autocares. Está afincada en el PaÃs Vasco y lleva produciendo carrocerÃas desde hace más de cien años, desde el 1889 más concretamente. Uno puede preguntarse cómo es posible que una compañÃa permanezca en el mercado tras tantos años, ¿verdad? La diferenciación es la única manera de mantener el éxito en la industria y esta empresa sabe mucho de esto.
Hace solamente unos años que nacÃa un proyecto que podrÃa valerle el liderazgo en la próxima década. Hasta ahora, la revolución ecológica dentro del parque automovilÃstico ha afectado, principalmente, a los automóviles. Pese a que aún siguen ocupando cuotas de mercado irrisorias, comienza a verse un cambio en la tendencia de crecimiento. Desde la localidad vasca de Ormáiztegui se hicieron una pregunta, ¿por qué no trasladar esta tecnologÃa al transporte colectivo de los autobuses?
Asà es como surgió el proyecto i2e, el cual darÃa el nombre al modelo final. Se trata del primer lanzamiento de un autobús totalmente eléctrico por parte de la compañÃa vasca pero sin duda, es toda una revolución que podrÃa suponer un antes y un después en el seno del transporte de pasajeros en las ciudades. ¿Qué fórmula ha utilizado la compañÃa para lograr crear una nueva forma de entender este segmento?
Irizar, dónde el éxito radica en su innovación contÃnua
Con varias filiares a lo largo de todo el mundo, están concienciados en transformar el parque móvil hasta el máximo de sus dominios. Más de tres años han sido los necesarios para lograr producir el i2e, la última incorporación a la flota. Es un modelo puramente eléctrico y ya está demostrando en ciudades como Barcelona, ParÃs o Londres sus dotes y capacidades como cualquier otro autobús en la ciudad.
A su vez, se está trabajando conjuntamente con empresas como ABB, Heliox y Siemens para la creación de un sistema de carga efectivo que convierta esta nueva tecnologÃa eficiente en términos de autonomÃa, al estilo del presentado hace unos meses por Bombardier. Proyectos no les faltan teniendo plantas y filiales en paÃses como China, India, Brasil y México.
Uno de los factores que llevó a la compañÃa a modificar su oferta fueron los primeros coletazos de lo que hoy se ha convertido en algo habitual, las medidas anticontaminación llevadas a cabo en algunas de las metrópolis más importantes tales como Delhi o Madrid. Este tipo de acciones provocaron un movimiento en los planes estratégicos de la compañÃa, buscando la creación de vehÃculos hÃbridos y eléctricos para esquivar este tipo de medidas.
Desde la compañÃa vasca son conscientes de las deficiencias que las motorizaciones eléctricas tienen en el mercado. Aún presentan una limitación que inclina la mayor parte de las ventas hacia propulsores de combustión, la falta de una mayor autonomÃa.
Sin embargo, a modo de mitigar este problema,** Irizar va a poner en circulación la venta de dos modelos hÃbridos con el objetivo de atender viajes de largo recorrido**. Gracias a esta medida, se puede afirmar que su misión es muy diferente a la que disponÃa hace unos años, siendo ahora la reconversión del parque de los autobuses.