Muchas veces se ha hablado últimamente de las medidas de seguridad de los coches autónomos con el resto de usuarios de la vía. Pese a que muchas compañías están trabajando en esa idea, es necesario conseguir que los vehículos bajo esta tecnología estén conectados con el fin de intercambiar información.
Delphi quiere ir un poco más allá y además de todo lo anterior, está buscando la forma para crear una interacción también con los peatones con el fin último de evitar los atropellos en las vías urbanas y es que pese a la cabezonería de alguna que otra ciudad por eliminar el tráfico, lo más sensato sería intentar buscar la máxima eficiencia posible.
¿Qué focos quiere atacar Delphi en un futuro próximo?
La seguridad que busca Delphi para el futuro de la conducción en las ciudades está basada sobre cinco pilares fundamentales. Todos ellos igual de importantes con el objetivo de reducir el riesgo al mínimo posible. Así pues, ¿en qué campos pretende introducir la visión la compañía que cotiza en Nueva York?
Comunicación entre vehículos. Ya se ha dicho en numerosas ocasiones que la clave para conseguir un coche autónomo de garantías es tras la prueba, prueba y más prueba. Con una mayor cantidad de kilómetros recogidos, la información recopilada es mucho mayor y, por tanto, la gestión de la centralita es más eficiente a la hora de evitar accidentes.
Comunicación entre el vehículo y el peatón. Pese a que la inteligencia artificial está comenzándose a probar en seres humanos, aún queda un tanto lejos la introducción de chips de geolocalización bajo la piel. Sin embargo, hay algo mucho más poderoso para sustituir tal idea. Los mismos smartphones podrían actuar como puntos de posible peligro ante un atropello. Con la señal que emiten los dispositivos se podrían evitar riesgo si compartiesen datos en la nube el propietario del dispositivo con el automóvil.
Comunicación entre vehículo y señales de circulación. ¿Pasarán a la historia las multas de tráfico? Con reconocimiento de las señales, sería muy difícil infringir la ley. De la misma forma, podrían programarse los semáforos para evitar acelerones y frenadas bruscas, consiguiendo un efecto positivo en los consumos en ciclo urbano.
Comunicación en el llamado ‘coche compartido’. Por mucho que les pese a los taxistas, ha llegado el momento en el que deben reinventarse. Las diferentes propuestas de ‘coche compartido’ terminarán desarrollándose tarde o temprano y Delphi está posicionándose como claro defensor de esta idea. Quieren contribuir con un sistema que haga mucho más eficiente este servicio, aún en fase de desarrollo muy temprana.
Comunicación entre vehículos para evitar accidentes si no hay contacto visual. Obtener una geolocalización a través de los datos recopilados en la nube garantizará un total control de lo que ocurre en puntos donde la visibilidad no es la más adecuada. Ello contribuirá a eliminar los accidentes de tráfico que se producen a diario en cruces mal señalizados.
La compañía norteamericana se une, de esta forma, a un selecto grupo de compañías con el objetivo de avanzar tecnológicamente hacia una conducción totalmente mecanizada. Con tanta noticia relacionada con esta revolución que está gestándose ahora, ¿llegará el día en el que esté prohibido conducir tal y como se ha venido haciendo hasta ahora?