Llega a nuestras calles el badén escamoteable

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Badén de peatones

Como si no tendríamos suficiente con los grandes badenes y sobresaltos habidos y por haber en nuestras calles, la empresa asturiana Isastur ha creado un badén escamoteable. Este badén iría oculto bajo el asfalto salvo que se supere el límite de velocidad permitida en la vía o a voluntad en función del tráfico.

El primero de estos badenes recibe la denominación Vivaden, ya esta instalado en Asturias y es completamente operativo, con el, la compañía ha iniciado su inminente comercialización entre las administraciones públicas españolas y posteriormente una comercialización internacional de este particular dispositivo. Es un proyecto financiado por IDEPA con fondos europeos FEDER de desarrollo regional.

Este reductor de velocidad sólo sobresale cuando el vehículo supere la velocidad permitida en la vía o en hora punta con alta densidad de trafico o la hora de entrada y salida de un colegio. Además, es capaz de saber si el vehículo es un servicio de emergencia ocultándose a su paso.

El dispositivo nace de un impulso general a la movilidad sostenible y con el objetivo de contribuir a la denominada ‘pacificación del trafico’. Se trata de implantar el principio de moderación de velocidad de circulación en calles urbanas y transitadas, así, el vehículo privado y el desplazamiento a pie o en bicicleta pueden ser compatibles.

Con este nuevo badén los firmes opositores de los badenes convencionales alegan que su instalación penaliza a todos los conductores, vayan rápidos o no, incluso a los vecinos a causa del ruido que producen al pasar por encima tanto coches como camiones. Pero como opositores hay, también los hay los que los defienden a capa y espada alegando una movilidad por las calles mas civilizadas y con menos ‘cabralocas’.

Los badenes suponen en muchas ocasiones unas averías en los vehículos que sin ellos no hubieran aparecido, por ejemplo spoilers, trapecios, amortiguadores, escapes… un chollo para los mecánicos oigan!

Sobresalto paso de peatones

La principal barrera para la instalación de estos dispositivos son los servicios de emergencia, quienes ven como un obstáculo y una barrera en situaciones de emergencia. Imaginémonos una ambulancia con un paciente saltando en todos los badenes de alguna de las ciudades de nuestro país. Ya se ha pensado en eso y los vehículos de emergencia podrán transportar enfermos delicados y hacerlo con la celeridad adecuada.

Este nuevo dispositivo tiene una forma y dimensiones similares a las de un badén convencional homologado y aplicable a todos los vehículos que circulan en entornos urbanos, ya sean pesados o ligeros, con una velocidad máxima de 50 km/h. En posición normal, el badén debería de permanecer escondido para no interferir el tráfico, de forma que no sería un obstáculo salvo que algún vehículo supere la velocidad permitida, aunque, no me imagino esto en una calle donde pasan a diario miles de vehículos donde el badén estaría constantemente actuando. El badén también puede ser activado de forma remota coincidiendo, por ejemplo, con los horarios escolares.

Además de permitir el paso de ambulancias y bomberos con total tranquilidad, Vivaden no genera atascos innecesarios y no penaliza a los conductores por igual, permite circular sin los habituales frenazos o interrupciones y por tanto se reduce el consumo tanto de combustible como contaminación acústica y ambiental. Su diseño evita accidentes y reclamaciones legales alegando la no irritación a los conductores y el nulo daño a sus vehículos de modo que si se activa el badén, culpa tuya amigo!

La compañía ha explicado que el dispositivo requiere de una mínima obra civil y su coste total contando el dispositivo y su instalación estaría entorno a los 20.000 euros. Lo que verdaderamente asombra es el hecho de implantar badenes por las calles de forma masiva para luego tener unas carreteras en un asombroso mal estado.

Y a ti, ¿Que te parece este nuevo dispositivo y su implantación en las calles de nuestras ciudades?

Archivado en Producción, Seguridad vial, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (16)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion