Luis de Guindos “invita” a las petroleras a que bajen más el precio de los carburantes

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Billetes dentro del depósito de combustible

Seguramente te habrás dado cuenta de cómo tu bolsillo está últimamente agradeciendo la considerable bajada que los carburantes han experimentado en sus precios durante estas últimas semanas. Es cierto que tal bajada ha causado que vayamos a repostar con una sonrisa que hacía años que no ocurría; no en vano, los precios han bajado hasta niveles de hace prácticamente tres años. ¿Pero a que se debe dicha bajada?

Como bien sabrás, impuestos al margen, la referencia para determinar el precio de los carburantes en Europa lo marca la cotización del barril de Brent. Pues resulta que en los últimos cinco meses, el crudo acumula un descenso del 39,5% en los mercados internacionales respecto a los máximos de junio. Sin embargo, en todo ese tiempo, el precio de los carburantes a nivel doméstico apenas ha notado una rebaja del 6% en el caso del gasóleo de automoción (que supone cerca de un 80% de la demanda) y un 8,4% en la gasolina.

Hablando en cristiano, lo que viene a ocurrir en España es que el precio de los carburantes no ha descendido en la misma proporción que la del precio del crudo, por lo que las principales petroleras curiosamente han aumentado sus márgenes de beneficio en un 5,1% precisamente cuando el precio de petróleo se ha desplomado.

Por este motivo, la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) ha destacado en su último informe que las principales distribuidoras han limitado dicha bajada a sólo un 3,4% en España, cuando el precio internacional de referencia para la gasolina lo ha hecho en un 9% y para el gasóleo un 6,9%.

Surtidores de una gasolinera Repsol

Ante tal escándalo el Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha querido salir a la palestra señalando que el Gobierno va a velar porque la caída del precio del petróleo se traslade rápidamente al coste de la gasolina que soportan tanto familias como empresas, y que no se quede en los márgenes de las petroleras como está ahora mismo ocurriendo. La CNMC se encargará de vigilar que esta transmisión se produzca.

Está claro que con dichas declaraciones Luís de Guindos le declara un pulso a las grandes petroleras. ¿Pero que dicen éstas ante tales declaraciones? Pues es fácil de imaginar, ya que una vez más se defienden bajo el escudo de que el margen del precio definitivo sobre los que ellos trabajan es sólo del 10%, mientras que el restante 90% del precio suponen costes e impuestos. Es más, el director general de la Asociación Española de Operadores de Productores Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, ha afirmado este jueves que hay “una gran traslación” de los costes de la gasolina y el gasóleo al precio final de los combustibles, y ha criticado el informe publicado esta semana por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Vale, es cierto que el precio del carburante está gravado con grandes tributos en nuestras fronteras, pero hay que destacar que dicha disciplina es idéntica que en otros países miembros de la Unión Europea, donde el precio del carburante sí que ha experimentado una bajada más considerable que en España.

Chiste sobre la gasolina

Polémicas de declaraciones al margen, los consumidores de a píe como tú y como yo estamos ya bastante cansados de ver el constante abuso que las petroleras hacen de su materia prima. Y es que ya no nos sorprende ver que cuando el precio del Brent se dispara, el precio de la gasolina reacciona inmediatamente, pero que cuando el primero disminuye, el segundo tarda un tiempo en caer. Mientras, disfrutemos de este dulce momento de bajada de los carburantes, porque nunca se sabe cuando volverán a subir de la noche a la mañana.

Archivado en Carburantes, Economía, Gasolineras, Precios
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (11)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion