Parece ser que el año nuevo va a traer importantes novedades que nos va a afectar a todos los conductores, y es que se espera que una vez transcurridas las fechas navideñas, se aprobará el nuevo Reglamento de Circulación que viene a complementar a la Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobada en mayo. Así al menos lo afirmó este martes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, celebrado en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) y en el que estuvo acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y por la directora general de Tráfico, María Seguí.
¿Pero en qué nos va afectar este nuevo reglamento? Fundamentalmente, en que tendremos nuevos límites de velocidad que en la mayoría de los casos se verá reducida a la baja, o incluso muy a la baja. Pero para que tengas las ideas más claras y no te confundas, te vamos a explicar cuáles serán estos nuevos límites.
A 130 km/h en autovías y autopistas, aunque no siempre.
Prácticamente era un clamor popular. Para muchos conductores era inexplicable que, tanto con las mejoras en infraestructuras como en la seguridad y potencia de los vehículos actuales, se mantuviera el actual límite de 120 km/h, por lo que no es de extrañar la existencia de plataformas que defiendan el derecho a circular con un límite de 140 km/h en autovías y autopistas.
Pues bien, parece ser que en parte dicho clamor ha sido escuchado, aunque habrá que matizar. Y es que se podrá circular a 130 km/h sólo en algunos tramos de autovías y autopistas siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: que sean tramos con índices contrastados de seguridad, que haya buenas condiciones en el trazado, que haya buena señalización o marcaje vial, que el pavimento esté en perfecto estado y que se den unas óptimas condiciones meteorológicas y ambientales. De modo, que para quienes los 120 km/h les parezcan pocos, tendrán que seguir acostumbrados a circular a dicha velocidad y ver estos tramos como pequeños caramelos que les endulcen el viaje, aunque visto lo visto, me temo que esa no será la nota predominante.
Adiós a los 100 km/h en carreteras
Sin duda alguna, esta será la medida que más polémica levante entre los conductores. Aquellos defensores de teorías conspiratorias verán en estos nuevos límites un doble objetivo totalmente recaudatorio. En primer lugar, la de disuadir a quienes suelen usar este tipo de vías para evitar los peajes, y en segundo término la de poder recaudar más a través de sanciones por exceso de velocidad.
Teorías al margen, habrá que tener en cuenta los nuevos límites, ya que variarán en función de las condiciones de la calzada. Así que te recomendamos que tomes buena nota:
Límite de 90 km/h: para aquellos casos en que el ancho total de la vía sea igual o superior a los 6,5 metros.
Límite de 70 km/h: para aquellos casos en que el ancho total de la vía sea inferior a los 6,5 metros.
Límite de 50 km/h: si no existen líneas que delimite los carriles.
Límite de 30 km/h: para las vías secundarias sin pavimentar.
Nuevos límites para las ciudades
Para terminar, los límites en las zonas urbanas también se ven afectadas en función de determinados casos, a saber:
Límite de 50 km/h: sólo se mantiene para aquellos casos en el que la vía tenga más de un carril por sentido.
Límite de 30 km/h: para aquellos casos en el que la vía sólo tenga un carril por sentido, o sean carriles de sentido único.
Límite de 20 km/h: se aplicará para los casos en los que la calzada y la acera se encuentren al mismo nivel.
—-
Como habrás podido comprobar, las novedades que nos vamos a encontrar son importantes. Algunas pueden parecer más lógicas, como para mi gusto los nuevos límites para las ciudades, en cambio otras son ya bastante más discutibles. De modo, que andamos algo ansiosos por conocer de buena mano todas las novedades de este nuevo Reglamento de Circulación, ya que los límites de velocidad no será lo único que cambie.