Sana envidia… Bueno, miento. Envidia pura y dura es la que siento tras ver visto a algunos medios de comunicación del motor han podido probar el Audi Prologue Concept por las exclusivas calles de Bervely Hills tan solo una semana después de su puesta de largo en el Salón de Los Ángeles.
Hace unos días ya tuvimos la ocasión de conocer más a fondo este espectacular prototipo llamado a convertirse en el futuro Audi A9, con el que Audi quiere reinventarse, y de paso ser el principal competidor del Mercedes Clase S Coupé.
Sin embargo, en muy pocas ocasiones tenemos la posibilidad de conocer más detalles de un concept más allá de los datos ofrecidos por la marca de turno, lo que hace que las impresiones obtenidas por quienes han tenido la ocasión de probar el Audi Prologue Concept alcancen un valor incalculable, aunque la misma se haya tenido que realizar a velocidades muy bajas y escoltados en todo momento por dos patrullas de la policía.
Así que antes de entrar en detalles, lo mejor será que disfrutes del vídeo de la correspondiente prueba, aunque te advertimos que si no dominas el alemán, seguramente te costará trabajo entender gran parte del mismo.
Lo primero que llama la atención es que en el Audi Prologue Concept no existe llave alguna, sino que el vehículo reconoce a su dueño a través de su Smartphone. Una vez sentados en el habitáculo llama la atención la pantalla OLED táctil, una auténtica novedad que permite usar funciones como el climatizador, la calefacción de los asientos, el reparto de la ventilación o los dispositivos multimedia con simples gestos de los dedos, mientras la muñeca descansa en el pomo de la palanca.
Una vez en marcha, las bajas velocidades con las que se ha realizado la prueba no ha dejado lugar para poder sacar partido del increíble motor 4.0 TFSI que genera 605 cv y 700 Nm de par motor, ni tampoco la tracción integral del Prologue Concept. Con todo, si se ha podido apreciar que el coche transmite la ya conocida solidez de los modelos de Ingolstadt; nada cruje en el interior, la suspensión neumática absorbe de forma notable las irregularidades del terreno, y el motor se muestra silencioso a bajo régimen a pesar de su poderío. El único inconveniente es la respuesta algo retardada del motor a la hora de pisar el acelerador, pero es algo que parece ser bastante habitual en modelos que todavía están por pulirse.
En resumen, aunque la llegada de este hipotético Audi A9 no se vaya a producir hasta el año 2017, Audi ha encontrado unos cimientos sólidos sobre los que levantar los muros de cómo entender a los futuros modelos de la marca. Está claro que si siguen por este camino, la marca de Ingolstadt va a dar mucho que hablar.