En BMW ven el paso a la conducción autónoma en estas cinco fases

COMPARTIR 0 TWITTEAR

bmw

La conducción autónoma ha dado pasos de gigante en los últimos años. La legislación también ha propiciado estos avances al permitir la realización de estudios en vías públicas con tráfico real para ver qué posibles obstáculos quedan para garantizar la eficiencia de la tecnología del futuro en la movilidad.

BMW, uno de los fabricantes que mayor inversión dota al diseño de este tipo de innovaciones, cree haber descubierto cómo catalogar el punto en el que nos encontramos en la actualidad. Para ello, ha diferenciado 5 etapas que hay que atravesar para lograr una conducción autónoma sin asistencia por parte del conductor.

Para ello, ha creado un vídeo en el que se puede ver con detalle los diferentes pasos que hay que dar para conseguir desarrollar un sistema eficiente. ¿Los quieres conocer? Aquí los tienes.

Cómo ve BMW la transición a la conducción autónoma

Es cierto que la compañía germana ya ofrece un asistente de aparcamiento con el que se puede controlar el vehículo a muy poca velocidad. Sin embargo, la empresa ha preferido fijar qué pautas deben cumplirse para categorizar esta innovación en una de las siguientes fases.

  • Fase 1: En esta fase, el automóvil debe ser capaz, en carretera, de seguir el camino mediante una serie de cámaras y sensores. Esta posición no permite, bajo ningún concepto, retirar la mirada de la carretera por lo que el sistema no sirve de mucho.

  • Fase 2: En esta etapa, el conductor puede desviar la mirada unos pocos segundos ya que equipa un sistema sin errores y con mucha precisión. Aprovechar para beber agua o sintonizar la emisora de la radio son algunas de las tareas que podrían hacerse sin miedo a sufrir un inesperado accidente.

  • Fase 3: Esta fase permite despreocuparse un poco más de los mandos del vehículo. Leer las noticias o repasar las últimas notificaciones de tu teléfono móvil podrían ser revisadas en un vehículo situado en dicha etapa. Aún así, estas distracciones no podrían ser prolongadas en el tiempo ya que aún no debería ser un sistema muy maduro.

  • Fase 4: En este escenario, el conductor podría tomarse un respiro y echar una cabezadita. El automóvil estaría repleto de sensores y cámaras distribuidos por todos los ángulos del mismo para actuar conforme la información que recibiese de todos estos dispositivos.

  • Fase 5: En la última de las fases, el automóvil podría gestionar automáticamente todo lo relacionado con la movilidad, olvidándose por completo el conductor de la intervención en los mandos. Es aquí cuando la habitabilidad variaría, disponiéndose los asientos de otra forma para que pudiesen entablarse conversaciones de forma más sencilla.

Podría decirse que, tras ver el vídeo y analizar todas las etapas que nos separan de la conducción autónoma, podríamos situarnos, a nivel global, en la fase 3. El siguiente paso, pese a que se han visto vídeos en los que hacían uso del Autopilot de manera salvaje, nos permitirá poder echar una siesta de unos minutos mientras el automóvil nos lleva a nuestro destino.

¿Está tan lejos dicho objetivo? Lo cierto es que no. El gigante alemán cree que en apenas un lustro podría extenderse esta tecnología en la gama de la compañía.

Archivado en Coches del futuro, Conducción autónoma, Innovaciones
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (9)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion