Un vistazo a los quince años de la gama X de BMW

COMPARTIR 0 TWITTEAR

BMW X5

Durante estos días, BMW celebra el quince aniversario del nacimiento de su gama X. Un hito que es considerado por la marca bávara como un completo éxito en todos los mercados automovilísticos del mundo. Y ciertamente lo es, ya que el concepto X de BMW le sirvió al fabricante bávaro, lo mismo que al resto de marcas premium, para explorar nuevos nichos que con el paso del tiempo se revelarían como muy rentables.

Aunque este año se festejan los quince años del BMW X5, que fue el primer modelo bautizado con la X, la tracción total llevaba equipándose desde mediados de los años 80 en determinados turismos de serie. El notable nivel de ventas que caracterizaba a este tipo de modelos en las zonas con peor climatología, junto con la cada vez mayor pujanza de determinadas marcas de todoterrenos que empezaban a ser adquiridos por clientes que no pisaban el campo en su vida, hizo pensar a los diseñadores de BMW que tal vez pudiese funcionar un modelo “mixto”: un turismo con tracción a las cuatro ruedas que tuviese apariencia de todoterreno.

El X5, el vehículo que inauguró un nuevo segmento

Varios modelos de la gama X de BMW

Con la denominación de SAV (Sport Activity Vehicle) o todocamino, el BMW X5 se presentaba como un automóvil orientado a aquellas personas a las que le gustaban los todoterrenos, pero que no querían renunciar al confort y a la seguridad de un turismo. La apuesta era arriesgada, pero finalmente se comprobó que la jugada le salió perfecta a los alemanes. Con el lanzamiento del BMW X5 y posteriores modelos X, BMW consiguió además atraer a un nuevo público que hasta entonces nunca se había planteado la compra de un BMW.

Con el X5, BMW provocó una verdadera conmoción en el sector. Nadie pensaba que un fabricante premium especializado en vehículos de carácter deportivo fuese capaz de triunfar en un nicho tan opuesto a su imagen de marca. Pero el éxito se corrobora con las cifras de ventas del X5. Y para los que pensaron que el riesgo de vender todocaminos era un desafío del que no saldrían bien parados, la irrupción de nuevos modelos como el X3 o el X6 ha venido a demostrar que los coches orientados a una inmensa generalidad ya no funcionan, que no hay que tenerle miedo a los experimentos, y que la gente demanda conceptos nuevos, muy orientados a un perfil concreto y específico de cliente.

La importancia de vender coches ajustados a las necesidades de los clientes

BMW X

Con los modelos X, BMW ha demostrado que a los clientes hay que ofrecerles productos que se ajusten como un guante a sus necesidades. Y si alguien quiere un deportivo, que tenga aptitudes de todoterreno sin perder la línea de coupé, no ha tenido ningún complejo en ofertarle un BMW X6.

Desde hace quince años, BMW ha asumido que para triunfar hay que arriesgar. Por eso ha conseguido ser el primero en posicionar sus modelos X en nichos que hasta entonces parecían imposibles. Me refiero a casos como el del pequeño X1, que parece un vehículo compacto y juvenil, de carácter deportivo, pero con ciertos elementos de todoterreno. O el X4, que es un modelo muy similar al X6, pero de menor tamaño.

Ahora apenas hay cosas que nos extrañen. Antes sabíamos que el que tenía una berlina viajaría muy cómodo con su familia, pero ni en sueños podría salirse del asfalto ya que probablemente se quedaría tirado en cuanto pisase un camino. Asimismo, el que poseía un coupé era consciente de que debía tener un extremo cuidado con los badenes, bordillos y socavones para no rozar con los bajos en el momento más insospechado. Y si un día tenía que hacer una mudanza o transportar alguna carga por cualquier motivo, más le valía alquilar una furgoneta. La gente asumía las limitaciones de sus vehículos, pero cuando hablabas con un esquiador o con un cazador siempre se quejaba de que tenía que tener dos coches: uno para sus actividades de ocio y otro distinto para el día a día. BMW vino a cubrir ese hueco con la gama X; y nos acostumbró a los modelos que satisfacían varias necesidades. Gracias al nacimiento de los BMW X, hoy aceptamos sin problemas un automóvil que sea ranchera y todocamino; o un deportivo con suspensión elevada y buena capacidad de carga para poder ir a hacer mountain bike o a pescar.

BMW X5, el fundador de la saga

BMW X5 de 1999

El BMW X5 causó impacto por varios motivos: la posición de conducción elevada que permitía transitar por cualquier terreno sin perder un ápice de deportividad; un interior espacioso, que permitía distintos usos; y un equipamiento digno de la berlina más lujosa. Además, el sistema de tracción a las cuatro ruedas x-Drive permitía una mejor adherencia en superficies deslizantes, así como en situaciones en las que el asfalto –aunque este estuviese seco– se volvía más sinuoso. Gracias a estas excepcionales características, el BMW X5 logró vender, solo en su primera generación, más de 620.000 unidades.

En 2006, BMW renovó su modelo X5, ofreciendo a sus clientes un habitáculo más confortable y lujoso, así como una dinámica de conducción mejorada, un innovador sistema de suspensión y la posibilidad de equiparlo con siete plazas.

BMW X3, la versión de tamaño intermedio

Un BMW X3

El BMW X3 apareció en el año 2004, para ofrecer una modalidad más pequeña, pero de similares características dinámicas a las del X5. Al ser durante mucho tiempo el único modelo premium de su categoría, su éxito en ventas fue rotundo. Se trataba de un automóvil deportivo, divertido de conducir, de calidades premium y destacada eficiencia, que hacía las delicias de sus propietarios, quienes siempre lo valoraban en las primeras posiciones del Índice de Satisfacción del Cliente.

Hace cuatro años, BMW presentó la segunda generación del X3, un vehículo de tamaño intermedio más deportivo y eficiente, en el que se mejoraba notablemente el espacio y el confort, tanto a nivel de equipamientos como de dinámica de marcha.

Los modelos menos convencionales: el X6, el X1 y el X4

El BMW X4

El gran impacto se produjo con la aparición en 2008 del BMW X6, un automóvil de líneas elegantes, de marcada esencia deportiva pero que también ofrece un buen comportamiento fuera del asfalto. Y un año después se presentó el BMW X1, que como ya he explicado más arriba se trataba de un compacto pionero en su segmento. Fue tal su éxito que en todo el mundo se han vendido más de 640.000 unidades. Además, el X1 se puede adquirir con tracción integral o tracción traseras, dependiendo de las motorizaciones.

El último modelo de esta gama que ha sido presentado este año es el BMW X4. Un coche orientado a clientes muy deportivos, que no quieren renunciar ni a las líneas de coupé ni a las prestaciones de todocamino, pero que no necesitan tanto espacio como los clientes del X6. Se podría decir que el X4 es el hermano pequeño del X6, aunque con un nivel de sofisticación y de funcionalidades propios de la gama más alta.

Archivado en BMW X1, BMW X3, BMW X4, BMW X5, BMW X6,
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (10)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion