Chevrolet finalizará su comercialización en Europa al término de este 2015

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Chevrolet

La entrada de marcas en nuevos mercados puede tener consecuencias positivas o negativas. Existen fabricantes que han llegado para quedarse, otros que tienen la expectativa de posicionarse aún en nichos de mercado muy específicos y otros que no han logrado adaptarse a las condiciones que se necesitaban.

Chevrolet es un caso un tanto especial. Una de las empresas más grandes del holding General Motors llegó a Europa y más concretamente España en el año 2005, época en la que los pisos se vendían como churros y la tenencia del dinero no era el primer problema de la sociedad. En un escenario de fuerte crecimiento económico decidieron que podría ser una gran oportunidad para los intereses de la compañía, haciéndolo además con la absorción de Daewoo. Inmersos en estas condiciones, apostaron por el mercado español y europeo.

Tras diez años en el mercado, ha llegado el punto y final de la comercialización de sus modelos en España y el resto de Europa, decisión que demuestra el fracaso del proyecto en la última etapa en el segmento low cost. ¿A qué se debe esta retirada en todo el continente?

El adiós de Chevrolet en el ‘viejo’ continente

Chevrolet Trax

El anuncio se hizo de forma oficial hace exactamente dos años, en diciembre de 2015. Retrasaron la fecha límite hasta ahora por una serie de contratos producidos con numerosos agentes del sector. Los números han sido claves para determinar que la mejor solución es abandonar este mercado por las pocas ventas logradas en los últimos años. La presencia de nuevos competidores y una estrategia equivocada en materia publicitaria parecen ser los principales culpables que han llevado a a la determinación de esta solución.

Si se echa la vista hacia atrás, según datos ofrecidos por ANFAC, en 2014 se lograron matricular un total de 2.717 vehículos mientras que en lo que llevamos de año solo se han vendido, de enero a noviembre un total de 31, un descenso que principalmente está dominado por el miedo a la futura no presencia de la marca en el territorio nacional.

Si se pasa a observar la presencia de la empresa en puntos localizados, puede concluirse que ha perdido mucho peso en asistencia a los clientes. La decadencia es tan notoria que si en 2013 existían en España un total de 85 concesionarios especializados, el año pasado se redujeron a solamente 7, quedando los demás con un contrato de reparación oficial sin comercialización. Hace unos meses, ya en 2015, estos restantes se unieron a los que un tiempo atrás finalizaron el contrato de venta para unirse al de mantenimiento y taller.

Ante estos datos, es muy importante señalar que todos aquellos que dispongan de un modelo de la marca seguirán teniendo acceso a los servicios de la compañía en cualquiera de los centros con licencia oficial de la compañía del grupo General Motors. Como dato revelador, en todos estos años, la compañía va a cerrar su filial en España con un total de una 200.000 unidades vendidas aproximadamente.

Alguno de los fracasos más sonados han sido el de los dos deportivos de la compañía, el Corvette y el Camaro, los cuales no han cuajado por no saber encajarse al mercado europeo. Comparando el segundo de ellos con el fiel competidor Mustang de Ford, éste sí que intenta hacerse un hueco en el mercado del ‘viejo’ continente al introducir la motorización Ecoboost desarrollada por el fabricante estadounidense. Puede que ese haya sido uno de sus problemas, no saber adaptarse a las necesidades del público europeo.

Archivado en Europa, Mercado, Ventas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (8)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion