Un drifter conduce con los pies y además, no lo hace nada mal

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Bartosz drifter

La tecnología ha evolucionado hasta niveles difícilmente imaginables en el pasado. Actualmente, la conducción autónoma está siendo un tema tratado casi a diario en los medios de comunicación, así como las nuevas medidas de seguridad que van incorporando los vehículos y que cada vez son más accesibles al público general.

A su vez, el instinto de supervivencia de la condición humana provoca que las personas, en la mayoría de las circunstancias, se adapten a las dificultades. En determinadas ocasiones, estas situaciones complicadas comienzan desde el primer momento de vida, por lo que la superación debe ser una de las competencias distintivas para superar todos los obstáculos inevitables que surgirán a lo largo de la vida. Esto mismo le ha ocurrido a Bartozs, un polaco que desde bien pequeño no renunció a su sueño de ser piloto de drifting pese a contar con una minusvalía física, carecer de las extremidades superiores.

Espíritu de superación de Bartozs

Tal y como se puede observar en el vídeo anterior, este conductor de drift conduce con mucha soltura con los pies y el hombro derecho. Todo es posible gracias al acondicionamiento del vehículo, en este caso un Nissan GT R R34, para albergar como piloto a este polaco. El funcionamiento es muy sencillo, los mandos que han sido sustituidos son el freno de mano y la palanca de cambios, los cuales han sido repuestos en otros lugares más accesibles.

Para generar que el coche deslice de la parte trasera, el conductor debe girar el volante de forma bruta. El coletazo se produce principalmente por el accionamiento del freno de mano. Suena extraño hablar de este término cuando realmente se produce por el pisado del mismo ya que el pedal está situado a la derecha del acelerador. En cuanto al otro pie, el izquierdo, lo utiliza únicamente para hacer uso del volante. Con él, consigue generar la fuerza para irse de lado y conducir de esta forma durante unos metros. Visto de esta forma, debe generar bastante fuerza con su pierna para aguantar con fuerza el volante y no perder el control en ningún momento.

Para poder subir y bajar de marchas, Bartozs necesita de una palanca que se sitúe cerca de su cuerpo y que pueda utilizar sin grandes esfuerzos. Por ello, accede al cambio manual mediante el hombro. Cabe decir, además, que debe tener una superficie mayor a la de una palanca habitual para que le sea más cómodo el gesto del cambio.

—–

Es asombroso como el ser humano puede adaptarse ante este tipo de adversidades. Si se hace un pequeño análisis acerca de cómo ha llegado hasta conseguir esa forma de conducir, lo primero que habría que pensar es la cantidad de horas que habrá tenido que entrenar para conseguir los derrapes tan característicos de esta modalidad de pilotaje.

La fuerza de voluntad de este piloto a la hora de perseguir su sueño pese a las dificultades es un ejemplo a seguir para todas las personas que poseen algún tipo de discapacidad pero que, a base de constancia y sacrificio, pueden obtener y conseguir los objetivos que se propongan. Es por ello que esta mentalidad debería extrapolarse a todos para anteponerse a las adversidades que día a día aparecen.

Archivado en Conducción, Drifting, Pilotos, Tecnología, Vídeos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (12)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion