¿Cómo aseguro al resto de conductores de la familia?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

El conductor habitual

Antes de empezar a reflexionar sobre este tema, hay que partir de la base de que cuando se asegura un vehículo lo lógico sería que no se perdiese el derecho a prestarle el coche a quién el dueño considerase oportuno. Es más: cuando una familia adquiere un automóvil, habitualmente no solo es el padre de familia el que lo conduce. Como mínimo, también lo cogerá la esposa con una cierta asiduidad. Y si tienen hijos mayores de edad y con permiso de conducir, las tortas para ponerse al volante serán habituales. Pero aquí es donde nos encontramos con la madre de todos los problemas, en lo que a seguros se refiere.

El conductor habitual

Chica en coche

Las compañías de seguros no plantean grandes inconvenientes en que personas con perfiles idénticos de riesgo utilicen el coche de un modo esporádico. Ellos analizan la posibilidad de que se produzca un siniestro cubierto por la póliza, y en función de ese porcentaje de probabilidad aplican unas primas distintas. Generalmente, con conductores similares las aseguradoras no ponen pegas porque no quieren perder clientes. Ya sabemos que la situación no es nada fácil y que el sector de los seguros está sufriendo un auténtico marasmo por culpa de la irrupción de las compañías low cost y de los buscadores de seguros. Ante este brutal aumento de la competencia, tienen que andar muy despiertos para no perder más clientes de la cuenta. Sin embargo, tampoco quieren que su rentabilidad quede excesivamente mermada por asegurar a un señor cuyo índice de siniestralidad es muy bajo, para que luego su hijo se quiera dar una vuelta con el vehículo y se estrelle nada más salir de casa.

La figura del conductor habitual es la que menos dudas ofrece. Se trata de la persona que –como su propio nombre indica– conduce habitualmente el automóvil. Esto no significa que sea quien contrata el seguro. Es posible que el tomador (la persona que contrata y paga el vehículo) no sea el mismo que el conductor habitual. Esta distinción se suele producir en los coches de empresa. En estos casos, el tomador del seguro es la empresa; mientras que el empleado que usa el automóvil es el conductor habitual. Y es una figura que debe ser notificada a la aseguradora ya que debe constar en la póliza (en función de su perfil de riesgo la compañía cobrará un determinado precio).

Segundo conductor o conductor ocasional

Siniestro de dos jóvenes conductores

En el caso de una familia, lo normal es que el seguro del coche sea contratado por el padre, que suele ser también el conductor habitual del mismo. ¿Pero qué ocurre si también lo conduce la madre? Aunque ya sabemos que todo conductor esporádico mayor de 26 años está asegurado, si la compañía detecta que ella usa el vehículo con asiduidad podrían considerar que existe mala fe por parte del asegurado. Y en caso de siniestro se inhibiría del pago de los daños y de cualquier indemnización que llevase aparejado.

Para evitar que suceda algo así, lo mejor es declarar en la póliza a la esposa como segunda conductora o conductora ocasional por una pequeña cantidad adicional en función de su perfil de riesgo. Algo que también se debería hacer con los hijos, si estos cogen el coche regularmente. Pero en este caso hay que tener en cuenta que el precio será mucho más elevado. Además, hay que ser conscientes de que figurar como segundo conductor o conductor ocasional no genera bonificaciones. De hecho, hay un error muy común por el que muchos padres de familia registran a sus hijos como conductores ocasionales con la intención de que vayan acumulando bonificaciones. De ese modo piensan erróneamente que en un futuro, cuando ellos sean los que contraten un seguro directamente a su nombre, les saldrá más barato. Lamentablemente eso no ocurre así. Solo el conductor habitual de un seguro va generando bonificaciones, siempre que no tenga ningún siniestro con culpa.

—-

Aunque sea una opción cara, está es la única manera que conozco de hacer las cosas correctamente. ¿Conoces otra forma alternativa a la aquí expuesta –y que sea completamente legal– de ahorrar algo de dinero en la contratación de un seguro?

Archivado en Conductor habitual, Conductor ocasional, El seguro del automóvil, Segundo conductor
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (9)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion