10 claves para reducir los accidentes mortales en carretera

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Accidente de coche

Después de varias décadas registrando datos inferiores cada año, la siniestralidad en carretera repunta de nuevo en 2016. Sólo con las cifras obtenidas en los meses de julio y agosto fallecieron en carretera 253 personas, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior. ¿A qué se debe este incremento?

Coches peor conservados y más viejos, carreteras con falta de mantenimiento y un mayor volúmen del tráfico es el cóctel perfecto para derivar en esta situación. Si a ello le sumamos un gobierno en funciones que dura varios meses y sin posibilidad de abordar estos problemas de manera profunda nos encontramos con este grave problema.

Es por ello que desde el Real Automóvil Club de España (RACE) han querido ofrecer una serie de claves para atajar este incremento de la mortalidad en carretera lo antes posible.

1. Invertir en infraestructuras

Analizar el estado de las infraestructuras e implementar un plan urgente contra los tramos de riesgo y puntos negros. Esto se traduce en una mejora de la señalización, del pavimento, de la adherencia…

2. Promover el uso de las vías más seguras

El objetivo es desviar el tráfico de las carreteras secundarias, donde se producen el 70% de los accidentes mortales y promover e incentivar el uso de las autopistas.

Carreteras secundarias españolas

3. Creación de un Plan Urbano de prevención de accidentes

En las zonas urbanas se producen el 61,6% de los accidentes de tráfico en España (más de 56.400), muchos de ellos, con usuarios vulnerables. Es por ello que el RACE apuesta por un plan con objetivos, medidas y plazos.

4. Ampliación del Plan PIVE

El no contar con un gobierno pleno en estos momentos evita la renovación de un Plan PIVE que ha demostrado su éxito. Un coche moderno es más seguro, más eficiente y menos contaminante. El parque automovilístico y de motocicletas envejece, y se debe seguir invirtiendo en su renovación.

5. La seguridad no es un lujo

El RACE ve necesario reducir el IVA en accesorios y mantenimiento en seguridad (que actualmente se gravan con el 21%). Usar una silla infantil, un casco, o el ESP en el coche salva vidas…

Cinturón de seguridad

6. Seguridad en los trayectos escolares

Con el curso escolar recién comenzado, exigir una educación vial con medios, temarios y formadores, incluyendo un Plan de “Camino Escolar Seguros” con las AMPAS.

7. Accidentalidad de los usuarios vulnerables

Los usuarios de las dos ruedas (motocicletas, ciclomotores y bicicletas), y los peatones, están sufriendo un aumento de la siniestralidad. Se pide un plan que aborde esta situación.

8. Aumento de las campañas divulgativas

Distracciones, mantenimiento, sistemas de retención… Para el RACE se deben promover acciones preventivas y de concienciación, involucrando para ellos a la sociedad civil y las empresas.

Furgoneta accidentada

9. La formación como eje

Promover e impulsar la formación, ya sea en la prevención de riesgos laborales, o técnicas de perfeccionamiento, para recordar y refrescar los conocimientos y técnicas de conducción.

10. La Seguridad Vial como una cuestión de Estado

Y por supuesto, el RACE apuesta por la Seguridad Vial como prioridad al más alto nivel: Estado, Presidencia de Gobierno y Ministros, Congreso, oposición…y la implicación de los medios de comunicación.

Archivado en Accidentes, Seguridad vial
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (20)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion