¿Quieres comprar un coche en el extranjero? Te aconsejamos en tu compra

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Anuncio de coche en venta

Si tienes pensado importar un coche, es posible que lo hagas dentro de la Unión Europea que es donde verdaderamente suele ser rentable ya que comprar un coche fuera de la Unión Europea implica el pago de impuestos como el 21% de IVA o el 2,5% de aranceles si su propiedad es inferior a seis meses. Esto es, los nacionales que han vivido fuera de su país mas de medio año y que en ese corto periodo de tiempo hayan adquirido bienes como coches y luego han regresado.

Si tienes pensado adquirir un coche en el extranjero para después importarlo, lo mejor es que lo compres en Alemania o Bélgica, que son nuestros vecinos en la Unión Europea. Allí, los precios de los modelos nuevos con la matriculación española son los mismos o parecidos que en España, así que no va a merecer la pena esta modalidad de compra. En los coches de ocasión la cosa cambia, los precios pueden resultar mas baratos que en España y entonces, si puede ser un ahorro considerable respecto a comprarlos aquí.

La cantidad de vehículos de segunda mano en estos países es abundante, esto implica una competencia mayor de precios que acaban por abaratarse y a estar bajo mínimos. Además, los modelos suelen estar muy bien cuidados y muchos, con muy pocos años de antigüedad por lo que te llevarías un modelo que seguramente, no haya variado en el mercado, si acaso alguna reestilizacion.

Otra de las cosas que deberás tener en cuenta es que casi todos los coches suelen tener bastantes kilómetros, allí la gente viaja con frecuencia y, en muchos casos, vive alejada de los núcleos urbanos, que es precisamente donde mas sufre un vehículo.

Antes de comprar, mira y comprueba

Capó y motor de Nissan GT-R

Antes de emprender el viaje para ver vehículos de segunda mano, es conveniente utilizar webs profesionales de anuncios de vehículos para barajar diferentes opciones. Una vez localizado el vehículo que nos interesa, contactaremos con el vendedor por email o por teléfono para que nos envíe fotografías detalladas del vehículo. También deberemos hablar con él sobre la localización donde se encuentra para ir a verlo, a parte de otros muchos detalles que tendrás que hablar con el propietario.

Una vez contactado con el vendedor, deberemos organizar nuestro viaje de ida para verlo. Normalmente haremos el viaje en avión para luego volver conduciendo el vehículo que hayamos comprado. Lo mejor es que te lo tomes con calma y reserves una habitación de hotel para poder verlos todos y llevarte la mejor unidad, tendrás que tener paciencia y saber buscar bien el vehículo que mas se adapte a ti.

Deberemos revisar minuciosamente el coche, sobre todo en lo que respecta a la parte mecánica. Elementos como motor, frenos, dirección y que el número de bastidor coincida con la documentación es lo primero que tendrás que mirar nada mas verlo. También comprueba si está incluida la ITV.

A parte de lo antes mencionado, deberás revisar muchas cosas importantes como pueden ser los neumáticos, la suspensión e interior, el desgastamiento del asiento del conductor, si los pedales están muy desgastados…etc. Estos elementos deberán concordar con los años y los kilómetros del vehículo. Es decir, un asiento del conductor desgastado en un coche de 30.000 kilómetros, por ejemplo, puede ser síntoma de un rebajamiento del cuentakilómetros. No dudes en probar el coche antes de comprarlo, sobre todo, no te fíes de su aspecto exterior ya que puede esconder cosas mecánicas que nosotros no hayamos visto.

Trámites y documentación

Llaves del coche

Después de que hayamos elegido el vehículo que vamos a importar a España, deberemos tener en cuenta algunos puntos sobre el trámite y la documentación que se va a llevar a cabo para que tu compra resulte satisfactoria.

Lo primero que debes hacer es exigir al vendedor una copia del libro de mantenimiento, si no se tiene el original. También deberá aportar una factura que recoja los datos del vendedor, coche y precio, cuando el vendedor sea un concesionario. Si es particular, al volver a España habrá que abonar el impuesto de Transacciones entre Particulares, que es un 4% del valor de compra. Deberán constar los mismos datos del contrato y la factura junto a una traducción jurada del documento a presentar en los trámites para una matriculación nacional.

Para poner el coche a tu nombre, deberás acudir a una delegación de Tráfico y pagar unos 230 euros. También deberás entregar el permiso de circulación, la ficha técnica y el certificado de ITV para que emitan un resguardo con la matrícula provisional, una ficha técnica para poder circular y unas placas para el tiempo que transcurra hasta que se matricule definitivamente a través de Hacienda. El coche, como cualquier otro, deberá estar mínimo con el seguro obligatorio.

Cosas a tener en cuenta

Seguramente el vendedor no hable nuestro idioma, por lo que es conveniente tener un mínimo de inglés para comunicarnos con él. Esto, a veces, no nos ayuda en nada ya que el vendedor no tiene la obligación tampoco de saber inglés.

Tómatelo todo con calma. Las prisas nunca son buenas para nada y mas a la hora de comprar un vehículo. Es conveniente analizar minuciosamente cada aspecto del vehículo. Es un viaje que nos va a costar unos miles de euros por lo que no es conveniente tener prisa.

No te enamores del primer modelo que veas, seguramente te lo pinten lo mejor que pueda para tratar de convencerte pero no te fíes demasiado de las palabras de un vendedor que quiera quitarse un vehículo de encima.

Los equipamientos pueden variar de un país a otro por lo que es conveniente informarse bien con el vendedor o a través de internet antes de comprarlo.

Asesorarse bien sobre las garantías que pueden tener esos vehículos en un país extranjero al de su compra como es España.

Contrata un seguro para tu viaje de vuelta a casa en el que no falte la característica de asistencia en carretera independientemente del país donde te encuentres.

Toma en cuenta el gasto de combustible y tiempo que te va a llevar el viaje de vuelta. Viajar desde el centro de Europa puede llevarte un día y medio.

Y tu, ¿has comprado alguna vez algún vehículo en el extranjero? Puedes contarnos tu experiencia unas líneas mas abajo.

Archivado en Compraventa, Segunda mano, Ventas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (12)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion