Cosas a revisar antes de comprar un coche importado de Alemania

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Autobahn alemana

A la hora de buscar un coche hay que analizar muchas variables. En numerosas ocasiones, únicamente accedemos a los principales buscadores dentro de las fronteras del país en el que uno vive. Posiblemente, la oferta final sea reducida, entre los cuales cada uno elige sus preferencias y se decanta entre una de las diferentes alternativas.

En cambio, si se abren las fuentes disponibles y se incluyen aquellos vehículos procedentes de otros países, se puede encontrar alguna que otra ganga y que, además, esté en mejores condiciones que el que se escogería si se hubiese limitado el campo muestral. Por ello, es importante no dejar escapar la posibilidad de hacerse con uno extrajero.

Pero, ¿Cuál es el el principal país dónde buscar buenas ofertas? Alemania. Principalmente, es responsable del mayor volumen del parque automovilístico frente a sus vecinos, así como la pertenencia de las principales marcas premium a nivel mundial son las causas más determinantes que hacen destacar este país sobre el resto de la geografía europea.

4 generaciones m3

Consejos para la compra de un vehículo importado de Alemania

Lo primero de todo es tener al día el DNI en regla a la hora de viajar para evitar problemas durante nuestra estancia en el extranjero. A la hora de comprar un coche habrá que buscar diferentes alternativas y concertar citas con los propietarios. Es muy importante estar seguro de haber concretado la mejor ruta posible, ya que quien va a Alemania a por un vehículo tiene como principal motivo un ahorro de dinero.

Una vez valoradas las diferentes propuestas, escoger aquella que reúna las expectativas del comprador. Es muy recomendable tener conocimientos básicos de mecánica** como los mostrados aquí para evitar problemas de fiabilidad en el corto y medio plazo.

Tras el trato, se procede a la obligatoria realización de una inspección por una empresa de peritaje, acción que se llevará a cabo a cuenta del comprador. También, habrá que realizar el cambio de nombre y demás documentación en el ente público alemán correspondiente. Una vez superadas las anteriores etapas, se procederá al transporte del vehículo. Hay dos alternativas, coger un vuelo de vuelta y esperar que llegue el coche un periodo medio de un mes a través de una empresa de transportes o realizar el viaje en carretera, es decir, unos 2000 kilómetros aproximadamente. Realmente, si se ha visto en directo el coche, gusta y el deseo de cogerlo es instantáneo, lo lógico sería escoger la segunda opción. Cabe decir que conlleva también un coste de matriculación temporal, por lo que habrá que desembolsar una cantidad que, eso sí, será menor que el contrato con la empresa de transporte.

Una vez aclarado el modo de vuelta, toca pasar la ITV y su consiguiente homologación y comprobación de que todo está correcto. Después toca la realización del paso burocrático más caro, el impuesto de matriculación. Éste dependerá del modelo de coche, motorización y otras variables. Además, es imprescindible adquirir una unidad con la gama que también se haya vendido/venda en el país de destino (en este caso España) para evitar problemas en con el permiso de circulación. Habrá que consultar las tablas fiscales del impuesto de circulación para saber cual es el cómputo que equivale al vehículo comprado.

Impuesto de ciruclación

Un vez que se ha realizado el último paso, vía telemática eso sí, se procederá a la presentación de toda la documentación en una de las sedes de Tráfico. Tras la corrección y aprobación de las gestiones, se hará entrega del justificante y del número de placa asignado. Con ello, se dispondrá a la compra de dos matrículas obligatorias para poder circular por la vía pública.

Una vez completadas todas las acciones, se podrá disfrutar del vehículo soñado tantas veces atrás. Lo único que queda es evitar pasarse de listo con el coche nuevo ya que la Guardia Civil parece estar sensible a las infracciones en estos momentos, uniéndose así, a algunas polémicas reglamentaciones de la nueva normativa de Seguridad Vial.

Archivado en Alemania, Compraventa, Precios, Segunda mano
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (19)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion