Especial conducción eficiente (IV): utiliza el cambio lo mínimo posible

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Especial conducción eficiente, Freno motor

En la primera parte de nuestro especial de conducción eficiente ya hablábamos de algunos temas relacionados con el uso de la caja de cambios que hemos ampliado en la segunda parte en la que hablamos de como realizar reducciones de forma correcta y en la tercera parte en la que ampliamos la segunda parte añadiendo nuevos conceptos y técnicas avanzadas.

Ahora que hemos aprendido como realizar reducciones de forma correcta y como utilizar el freno motor, el siguiente paso es saber como gestionar el cambio de marchas no solo en reducciones sino en cualquier tipo de situación.

Utiliza el cambio lo mínimo posible

Palanca de cambio de 6 velocidades

Una de las mejores formas de llevar a cabo una conducción eficiente es llevar engranada siempre la marcha correcta. Debemos tener en cuenta que con cada cambio de marcha estamos desacoplando el motor de las ruedas y por lo tanto estamos perdiendo energía, por lo que es vital elegir bien en que marcha circulamos para no tener que estar realizando cambios constantemente.

Muchos conductores tienden a llevar una marcha muy larga forzando al motor a girar a revoluciones muy bajas en las que no disponemos de suficiente par para aguantar una ligera subida por ejemplo, forzando a realizar un cambio de marchas. Otros por el contrario siempre llevan una marcha muy corta haciendo que el motor gire a muchas revoluciones gastando más combustible del necesario.

Debemos alcanzar un compromiso seleccionando una marcha que nos permita afrontar los desniveles del terreno y posibles eventualidades. Sino lo hacemos así, nos veremos obligados a realizar cambios muy frecuentemente penalizando no solo el consumo, sino también el desgaste de algunos componentes como el embrague.

Dependerá de cada vehículo, la relación de marchas, la tecnología del motor, las características del terreno y muchos más factores elegir cual es la marcha más adecuada. Personalmente creo que lo más inteligente siempre es escuchar el sonido de vuestro motor, él os indicará si estáis circulando en la marcha adecuada o si lo estáis forzando innecesariamente con una marcha demasiado larga o demasiado corta.

Utilizando siempre una marcha correcta reduciréis al mínimo los cambios de marcha alargando la vida de vuestro vehículo, ahorrando dinero en combustible y aumentaréis el confort de vuestros pasajeros.

Como siempre nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Procuráis utilizar poco el cambio de marchas? ¿O por el contrario sois de los que no separáis la mano derecha de la palanca de cambios?

Archivado en Cambio de marchas, Conducción eficiente,
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (7)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

  • Diego Liarte dice:

    Como siempre todo depende del coche. Yo lo he notado mucho en el cambio que he hecho de un Ibiza 1.4 de 75 cv a un A4 1.8T de 150 cv, ambos gasolina.

    El Ibiza no me permitía hacer cambios a 2000rpm porque el motor literalmente se ahogaba, es un motor muy poco potente y necesita ir alegre de vueltas para funcionar óptimamente, por lo que a ritmo tranquilo cambiaba a 3000rpm. Ahora con el Audi, el propio coche me pide cambiarle mucho antes de las 3000rpm. Puedo salir de una rotonda a poco más de 1000rpm que el motor sin inmutarse acelera suavemente sin vibraciones, cosa imposible con el Ibiza.

    Con los diesel ocurre algo parecido, te piden ir más bajos de vueltas porque el Turbo entra en funcionamiento para compensar la falta de par.

    Eso sí, el gasolina siempre te agradece estrujar una marcha hasta el tope de vez en cuando, así se “limpian los pulmones” como yo lo llamo. Estirar la segunda hasta el fondo es un buen consejo para la salud de un gasolina, y sin exceder los límites de la legalidad 😛

    • Agustín García dice:

      Por eso me refería en el artículo a que estas coches no solo dependen de las condiciones, sino también del tipo de coche.

      Como tu dices no es lo mismo un Ibiza atmosférico que un turbo con el doble de potencia 😉

      Saludos.

  • sagan dice:

    mi manera de ahorrar es lo que yo llamo “llanear”, se trata de dar el impulso justo al coche en marchas largas siempre, sobre todo si es diesel, y luego dejar de pisar el acelerador y dejar que el la propia inercia mueva el coche. obiamente este metodo se aplica sobre todo en ciudad, entre semaforo y semaforo, no hay que ir pisando el acelerador constantemente ni cambiando la marcha cada 3 segundos. hay que aprovechar el impulso del coche

  • […] la cuarta entrega de nuestro especial de conducción eficiente hablábamos de un principio muy básico como es el de […]

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion