En la cuarta entrega de nuestro especial de conducción eficiente hablábamos de un principio muy básico como es el de utilizar el mínimo posible el cambio de marchas. En esta quinta y última entrega también hablaremos de un principio básico de la conducción eficiente: el uso suave y progresivo del acelerador.
Como funciona el acelerador
El acelerador nos permite controlar el combustible o la relación de aire/combustible que entra en el motor de nuestro coche y por lo tanto está directamente relacionado con el consumo. Resulta evidente entonces que aprender como utilizar correctamente el acelerador es vital si queremos reducir el consumo de combustible.
Aunque no es el objetivo de este artículo mostrar de forma detallada el funcionamiento mecánico del acelerador, la comprensión de los conceptos mecánicos básicos nos ayudará a saber gestionarlo de una forma más eficiente. El acelerador nos permite regular la potencia o velocidad del motor variando la entrada de combustible o la relación aire/combustible en los cilindros en cada ciclo. A mayor cantidad de combustible en los cilindros en cada ciclo, mayor será la fuerza de la carrera de expansión y por tanto el par motor.
En motores de ciclo Otto, el modelo que siguen la mayoría de motores gasolina, el acelerador controla una mariposa formada por una válvula que regula la relación aire/combustible que entra en el motor en el caso de los motores equipados con carburador o solo regula la cantidad de aire en los motores de inyección de combustible.
En el caso de los motores carburados la mariposa suele estar conectada mecánicamente al pedal del acelerador mediante un cable o palanca, mientras que en los motores de inyección el pedal del acelerador puede estar conectado mecánicamente o por el contrario mandar los datos a una centralita electrónica que gestiona la inyección de forma mas eficiente. En cualquier caso en un motor de ciclo Otto debe mantenerse un factor lambda de aire/combustible.
El caso de los motores diesel es distinto, ya que al ser motores basados en el principio de de ignición por compresión, el acelerador no actúa sobre una mariposa en la admisión, sino que tan solo controla la cantidad de combustible inyectado en los cilindros.
Utiliza el acelerador de forma eficiente
Ahora que sabemos como funciona el acelerador podremos ser más conscientes de la repercusión sobre el consumo que tiene su uso. Como hemos visto, básicamente a mayor presión sobre el acelerador, mayor gasto de combustible, por lo que es un prioridad reducir los acelerones al mínimo. Por supuesto no podemos dejar de hacer uso del acelerador, pero si podemos aplicar algunas pautas para que su uso sea más eficiente:
- Aprovecha los desniveles del terreno a tu favor. Acelera en las bajadas donde el consumo es menor antes de afrontar una subida. La velocidad que ganes en la bajada aumentará la inercia que te ayudará a utilizar el acelerador menos en la subida, donde el consumo es mucho mayor.
- No te tomes las salidas de los semáforos como una carrera. El consumo en marchas cortas es muy alto y los pisotones al acelerador en ciudad disparan el consumo.
- Aprovecha la inercia del coche. La inercia es nuestro mejor aliado para reducir consumos. Trata de mantener una velocidad constante.
- No aceleres hasta el último momento antes de detenerte en un semáforo o atasco. Deja al coche correr y que el freno motor haga su trabajo.
- Sé lo más suave posible con el acelerador. Llevar el motor en la zona óptima de revoluciones te ayudará a tener una aceleración suficiente sin ser necesario machacar el acelerador constantemente.
Hasta aquí la última parte de nuestro especial de conducción eficiente. Espero que nuestros consejos os hayan resultado de utilidad y que su aplicación le de a vuestro coche una mayor vida útil y de paso podréis ahorraros algo de dinero en combustible. Si os incorporáis ahora a la lectura de este especial os recomiendo que echéis un ojo a las anteriores entregas:
- Especial conducción eficiente (I): Aprende a utilizar el freno motor
- Especial conducción eficiente (II): reducciones de motor
- Especial conducción eficiente (III): reducciones de motor avanzadas
- Especial conducción eficiente (IV): utiliza el cambio lo mínimo posible
Como siempre nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Sois de los que miman el acelerador o por el contrario sois bastante bruscos con él?
[…] el automóvil. También trabaja en conjunto con el sistema de parada y arranque, y todas aquellas medidas de ahorro de combustible que un coche puede […]
[…] de los pilares básicos de la conducción eficiente es el de realizar una conducción tranquila, sin acelerones, y cambiando de marchas a pocas vueltas. Con ello se consigue una reducción del consumo de […]
[…] de los pilares básicos de la conducción eficiente es el de realizar una conducción tranquila, sin acelerones, y cambiando de marchas a pocas vueltas. Con ello se consigue una reducción del consumo de […]
Yo utilizo todos esos puntos que se han descrito, pero yo uso más es punto muerto de lo que dicen aquí ya que si ves un semáforo rojo a lo lejos y sueltas estás frenando el coche bastante así que para los primeros metros pongo punto muerto o piso embrague para luego frenar a base de freno motor y así ahorro en dos fases distintas, luego otra cosa que practico mucho es intentar llegar a los semáforos en rojo sin parar del todo, es físca pura, si intentas empujar un objeto parado te va a costar más que si lo empujas con cierto movimiento, por lo tanto el esfuerzo que realiza el motor es menor y por tanto su consumo, si te sabes la secuencia de los semáforos de tu zona será bastante facil de ralizar aunque algun conductor te mirará mal jajaja.
[…] Las principales debilidades que lastran el crecimiento de este segmento en España son el establecimiento de la población en áreas con alta densidad de población, el espacio físico que ocupan dadas sus dimensiones y el alto gasto en combustible por sus consumos excesivos en comparación con otras categorías de vehículos. Aunque está claro que esto último también depende del comportamiento del conductor. […]