Desde siempre ha habido un peligro en las carreteras, y eso son los animales salvajes. Aparecen por sorpresa y muchas veces se puede librar la situación, pero en otras ocasiones el golpe es inminente. Antes, si los animales pertenecían a un coto de caza el seguro de este respondía ante un siniestro, pero con la nueva ley de tráfico nos quedamos indefensos en la carretera ante este tipo de situaciones.
Según los conductores españoles, un 50% se ha encontrado en una situación de riesgo por causa de un animal, un 6% ha tenido un accidente contra animales y un alarmante 94% ha visto animales en la carretera, ya sean vivos o muertos. En el año pasado se registraron mas de 17.000 accidentes con animales y dejan mas de 300 victimas, mas de una decena de fallecidos y más de 500 heridos graves. Unas cifras un tanto alarmantes.
Los animales que más frecuencia de atropello tienen son los jabalís, seguido por perros, corzos y caballos. Las zonas de la península donde hay mas riesgo de sufrir este tipo de siniestros son Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias y Cantabria. Las épocas en la que suelen producir más accidentes con animales son primavera e invierno.
Indefensos con la nueva ley
Antes si atropellabas un animal solo te hacías responsable del siniestro si habías incumplido alguna norma de circulación, es decir, conducir con exceso de velocidad. En la actualidad siempre que atropelles un animal serás el responsable y tendrás que hacerte cargo de los costes que conlleve. Así que, si destrozas el coche te toca pagar la reparación íntegra de este. No habrá indemnización en caso de muertes o heridos graves. Solo se hará cargo el seguro si es consecuencia de una acción de caza colectiva de caza mayor en el mismo día o 12 horas posteriores.
Prevención de accidentes
Para evitar un accidente grave, disminuye la velocidad en zonas boscosas, lindes de bosques o campo abierto con visibilidad limitada o reducida. Presta atención en tramos que atraviesen zonas boscosas y que no conozcas, es decir, que sea de las primeras veces que circulas por ellos. Si ese tramo está señalizado con señales de peligro de animales, conduce con total precaución durante ese tramo.
Si nos cruzamos un animal en la carretera
Si lo vemos a una distancia larga, reducir la velocidad, quitar las luces largas si circulamos con ellas y poner las de cruce, tocar el claxon para intentar espantarlo. Aunque haya pasado el animal, circula en una distancia prudente con una velocidad reducida ya que puede haber animales rezagados. Si puedes esquivarlo, recuerda que SIEMPRE POR LA DERECHA, si los esquivas por la izquierda puedes causar un accidente frontal. Y si la colisión es inminente, frenar y sujetar bien el volante del vehículo sin intentar esquivar al animal para dominar la situación.
Si lo atropellamos o lo encontramos herido
No debemos poner en peligro la seguridad vial, por tanto deberemos señalizar el impacto con un poco más de antelación de lo normal y llamar a expertos en la materia, Servicio de Emergencias (112) y Seprona (062).
—-
Los animales en la carretera es un riesgo que tenemos que tener presente a la hora de circular por las carreteras de nuestro país. Es muy difícil poner solución a estos accidentes y cada vez los gobiernos lo ponen más complicado a los conductores. Y vosotros ¿os habéis encontrado a algún animal en la carretera? ¿Conocéis algún caso de accidente grave y que se haya tenido que hacer cargo de todos los daños el propietario del vehículo?
Yo casi atropello un corzo hace un mes. Menos mal que iba con las luces de carretera y lo vi con tiempo para casi parar. Es algo que acojona porque no te lo esperas, aunque veas las señales.
Las largas están bien para ver mas allá, pero claro, dejas tontos a los animales y lo más probable es que te los lleves por delante… Y una avería de un corzo puede ser brutal…
Buen artículo Pablo. Te comento y añado que no es toda la culpa del gobierno, si no de las compañías aseguradoras de los cotos de caza que ya no quieren responsabilizarse de los siniestros, pues éstos son ruinosos; y también es parte culpable los dueños de los cotos, que por su elevado coste no vallan las zonas de caza. Hay alguna legislación sobre vallados: Ley 2/2011, de 17 de marzo, de Caza. CAPÍTULO IV Artículo 28 Vallados y cercados de terrenos. y: REFORMA DE LA LEY DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN OPERADA POR LA LEY 10/2009, DE 17 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FINANCIERAS. ……Pero!!!!????? no sé……
Cierto, no todo es culpa del gobierno. Pero el gobierno hace todo lo posible para beneficiar a estos en vez a los conductores. La solución sería lo que dices, vallar todo, pero monetariamente es prácticamente imposible… De momento a conducir con cuidado! (:
yo tuve un accidente , en estos dias , atropelle a un jabali , iva a velocidad moderada pero lamentablemente no pude esquibarlo , lo unico k recuerdo que vi fue como un leon se me cruzo x esa niebla k abia, y (pum) choque contar el y no pude hacer nada , mi cocheempezo a hacer “eses” era casi imposible conseguir el control del coche, pero ize lo que pude , intente mantener la calma , el coche parecia que iva a darse vuelta , pero no se dio gracias a dios cai en la cuneta y el coche seme arruino complemante , en la parte izquierda , el rayador callo , la rueda se metio, el parachoques roto compelatmente y la luz lo mismo , un compelto desastre . el jabali murio del golpe y nada llame ala guardia civil , y nos ayudaron , la grua se llevo el coche y nada que mas puedo decir que no han hecho nada por ayudarme a reparar el coche , todo me toca ami . saludos y conduzcan con precaucion porque lamentablemente no pagan nada