Hace poco os he hablado de coches que en un futuro serán posibles joyas de colección y ahora os traigo coches que son una inversión de futuro, que parece lo mismo pero no lo es. Un coche de colección es precisamente para guardarlo, para coleccionarlo. Una inversión es para comprar ahora y cuando se revalorice, venderlo ganado algo de dinero con ello. Habrá quien lo llame especulación, pero mientras tanto estarás disfrutando de un coche durante un tiempo antes de venderlo, porque ¿no pensaras dejarlo guardado?
El sector del motor es muy dado a ésto de la especulación, inversión de futuro vamos a llamarlo, que suena mejor. Pasa constantemente con marcas como Ferrari hasta tal punto que en los contratos de compra con la firma, hay una clausula en los modelos más importantes que obliga al comprador a tener el coche durante un tiempo determinado para evitar estas cosas. Como ejemplo, lo que ocurrió con el Ferrari Enzo, que salió a la venta por 700.000 euros y había quien pagaba por uno de segunda mano más de un millón de euros.
Los mortales que no alcanzamos a llegar a esos aparatos tenemos que conformarnos con algo más mundano y accesible, que no sube tan extremadamente rápido de precio, pero que seguro ha sido un objeto de deseo durante un tiempo y así, puedes disfrutarlo durante un tiempo. No te pierdas la lista elaborada por Car Throttle.
BMW M3 e36
Considerado por muchos como el mejor deportivo, el BMW M3 tenía uno de los miembros de la saga en el purgatorio y parece que poco a poco va remontando y empieza a subir sus precios en el mercado. Y es que el M3 e36 era el menos valorado de la saga M3, sobre todo frente a la primera generación y frente al genial e46, pero poco a poco remonta posiciones.
Mucho ojo porque no son coches con los que se vaya de paseo y debido a su precio accesible, han sido usados por conductores jóvenes y digamos, muy fogosos con el acelerador, que prefirieron comprarse este coche antes que un Golf GTi. También es carne de cañón para tuneros.
Mazda MX5/Miata MK1
El roadster más vendido del mundo comenzó su andadura como le veis en las imagen inmediatamente superior. Popular en todo el mundo, se fabricaron muchísimas unidades y aunque he visto en muchos foros que se le cataloga como ‘el descapotable de las mujeres’, la verdad es que es un juguete que si sabes como hacerlo, le puedes sacar mucho jugo y pegar algún susto.
Se trata de un roadster deportivo que puede conducir cualquiera pues a pesar de ser propulsión, hay versiones con menos de 130 cv, aunque son las menos valoradas y por tanto, las de menos interés en el futuro.
Porsche 911 (996)
El primer Porsche 911 refrigerado por agua y muy estigmatizado por ello, a pesar de ser un gran deportivo con una versión turbo de las mejores. Me encanta ese coche. El 911 de los huevos fritos le conocen por la forma de sus faros, duramente criticados también.
Pero no importa, que los puristas lo critiquen tanto ha provocado que su precio caiga en picado y tengamos unidades muy bien de precio. Pero no penséis que eso es malo, este Porsche 911 está aún en el purgatorio y no le queda mucho para salir y disparar sus precios. ¡¡La carrocería descapotable es muy bonita!!
BMW M5 e39
Uno de los integrantes de esta lista que más me gustan, sin duda, y otro de los sueños de juventud junto al Ford Focus RS MK1. Miembro por derecho propio de mi hipotética colección personal. Bajo el capó esconde un V8 de cinco litros y 400 cv que también habita en el vano motor del BMW Z8.
Actualmente con precios contenidos porque la mentalidad eficiente que se ha establecido entre los conductores se escandaliza por los consumos de más de 10 litros de su V8, pero no se dan cuenta que los actuales motores de ese estilo también consumen mucho a pesar de lo que dicen los fabricantes. No dudéis ni por un momento de su futuro como clásico.
Classic MINI
Se han tenido que ‘inventar’ un nombre para este pequeñín y así no confundirlo con el de BMW, a pesar de que su nombre es MINI y no ‘Classic MINI’. Cosas del marketing actual. Al menos hay una manera de no confundirlo porque no hay nada en común entre éste y el actual, olvidaros totalmente. El MINI original fue creado como un utilitario barato, no como un coche de nicho y ‘chic’ como les gusta llamarle.
Fue John Cooper quien encontró esa vena deportiva que tanto explotan en BMW. Pero ojo, que este pequeñajo es un hueso en zonas ratoneras y sus precios se disparan cada año, sobre todo las primeras version esy a ser posible, totalmente originales.
Mazda RX7 (FD)
Criticado por motores supuestamente frágiles y por un elevado consumo de aceite, es una clara victima de conductores con poca formación y de claros excesos con el acelerador (como les paso a los Escort RS Coworth, que no, no rompen culata). Fuera de España es un coche de culto y aquí, un objeto de posible tuning.
Si encuentras uno en buen estado, no lo dudes, dentro de un tiempo valdrá dinero porque actualmente es muy difícil encontrar uno en perfecto orden y sin modificaciones. Es un objeto de colección en poco tiempo.