El conocido sistema de seguridad airbag o bolsa de aire, tiene su origen allá en los años 70. En la actualidad, todos los vehículos disponen de él y forma parte del equipamiento de seguridad pasiva. Es un dispositivo que está ahí y que solo lo vemos en caso de que tengamos un impacto, pero sabemos poco sobre él.
Al principio solo lo traían en el volante, pero con el paso del tiempo se fueron adaptando para los demás ocupantes del vehículo. Ahora disponemos de equipamiento estándar en la mayoría de los coches airbags frontales, laterales, de cortina y hasta de rodilla.
Funcionamiento
Pero, ¿nunca os habéis planteado como funciona? Bueno, pues es muy sencillo. El vehículo dispone de unos sensores repartidos por todo el vehículo que cuando detectan una perdida de velocidad brusca o un impacto, el ordenador del coche y hace saltar los dispositivos que sean necesarios, dependiendo de como sea el impacto. La explosión es el resultado de la detonación de unos pequeños explosivos, que libera un gas y se infla la bolsa. Todo esto ocurre en cuestión de milisegundos, sobre unos 20 o 30. Vamos, un parpadeo.
Cámaras slowmotion y despliegue del airbag
Es muy difícil para el ojo humano captar el segundo o milisegundo exacto en el que salta un airbag aún así hemos encontrado un vídeo en el que nos lo muestran. Un par de amigos hacen explotar diferentes airbags y lo graban con unas cámaras denominadas, cámaras de alta velocidad o slowmotion. Estas cámaras recogen con todo detalle, instantes de tiempo anteriores, posteriores o actuales a determinados fenómenos.
¿Qué significa esto? Que al reproducir, obtenemos muchas imágenes por segundo. Se puede decir que graban muy deprisa. A veces, capturan cosas que son imposibles de captar por el ojo humano. Es muy útil en caso de investigaciones ya sean de seguridad o de cualquier otro tema. En este caso vamos a ver el despliegue de un airbag y el tiempo que tarda en explotar. Pues bien, ¡mirad lo que hacen estos chicos!