Auto Mapa, el GPS español

COMPARTIR 0 TWITTEAR

GPS español

Vivimos en la era de la informática, en la era de los ‘smartphone’, de los ‘smart TV’ y sí, de los ‘smartcar’. Actualmente casi todo ‘piensa’ por si solo y lo que antes era una aventura, como irse de vacaciones, ahora simplemente supone un rápido vistazo al GPS que tengamos en el coche o consultamos en el teléfono y todo solucionado. En teoría claro, porque todavía hay quien se pierde… así que imaginaros como era viajar allá por las décadas de los 50 y 60, cuando el tardar de Madrid a Valencia 5 horas era lo más normal ya que te perdías tres veces por el camino y los coches no era tan rápidos como ahora. De las carreteras, mejor no hablamos.

Algo que le ocurrió a Antonio Martín Santos cuando viajaba de su ciudad, León, a Jerez de la Frontera el 7 de octubre de 1954. A él y a otros muchos, claro, pero el señor Antonio tuvo una idea muy, muy llamativa después de perderse, que le llevó a crear un curioso aparatito que servía para indicar la posición exacta en la que te encontrabas durante un viaje. Ahora lo llamamos GPS (Sistema de Posición Global o Global Position System), pero por aquel entonces, Antonio lo llamó ‘Auto Mapa’ y podríamos considerarlo uno de los primeros GPS del mundo. Se considera que el GPS se invento en los años 80, con varios sistemas lanzados por diversos fabricantes, pero este data de mucho antes y además, es invento de un español y con patente en once países.

Auto Mapa Martín Santos

Haciendo uso de sus conocimiento, pues Antonio era ingeniero industrial y terminó su carrera siendo jefe de la Delegación de Industria de León, creó varios prototipos que probó en su propio coche, un Simca 9 Aronde, con buenísimos resultados. A día de hoy es un aparato curioso, parece una cámara de fotos antigua con una pantalla en el medio y una serie de mandos circulares arriba. Conocemos como funciona el sistema gracias a un artículo publicado por su nieto, J. Antonio Aldaroso (si lo queréis solo tenéis que pedirlo) y es relativamente sencillo. Parece incluso que está inspirado en una cámara de fotos de las antiguas, de esas que llevan carrete y no tarjeta. En uno de los laterales hay un rodillo donde se coloca el mapa en cuestión, como harías con el carrete de una cámara fotográfica, sujetándolo en el lado contrario donde se encuentra otro rodillo. Según vamos avanzando, el mapa de desenrolla de un rodillo para enrollarse en el otro con una conversión de una vuelta de tambor por cada 37,68 km. Una aguja indicaba el lugar en el que te encontrabas y mediante un cable se conectaba a la transmisión del coche.

Tras probar su funcionamiento lo patentó en once países y se presentó a varios concursos internacionales, ganando en 1957 la ‘Medalla de Oro’ en el VI Salón Internacional de Inventores de Bruselas, un premio que provoco que incluso Francisco Franco le recibiera. Todo un honor en aquellos años. Ademas, muchos fabricantes mostraron su interés por el invento y quisieron hacerse con la patente para incorporarlo a sus modelos, pero por desgracia, Antonio Martín Santos falleció en 1961 y el ‘Auto Mapa’ cayo en el olvido.

Archivado en Clásicos, Inventos, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (4)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion