En julio se cumplirán nueve años de la implantación del temido carnet de conducir por puntos. Con esta modificación en nuestra licencia, se establecen una serie de puntos que iremos perdiendo según la gravedad de nuestras infracciones y que necesitarán del paso de años para recuperarse. Así que alguien que cometa diversas infracciones en poco tiempo perderá su permiso de conducir. Pues bien, la DGT nos dio datos acerca de esta modalidad, y la compañía de seguros Pelayo nos ha preparado una interesante infografía en la que podemos ver estos datos de forma gráfica y no en un documento lleno de números casi indigestible.
Entre ellos destaca que desde que se instauró este sistema, 20.000.000 de españoles disponían de 15 puntos, y que 177.000 perdieron el permiso. El año con más pérdidas fue 2010, con 42.000 personas que perdieron su carnet, cifra que no ha parado de bajar desde entonces. Lo peor son los reincidentes, pues más de 5.600 conductores han perdido su carnet dos veces, y 72 lo han hecho en tres ocasiones.
En caso de perder el carnet, no podremos conducir como mínimo durante seis meses en caso de ser particulares, y tres meses en caso de los profesionales. Aquellos más valientes que decidan conducir sin carnet, recuerden que es un delito grave, con el que pueden acabar hasta en la cárcel.
Para reincorporarse, los conductores han de volver a recibir clases teóricas, y someterse a un examen. Lo más importante es tu seguridad, aunque si pierdes los puntos, entre los seguros de coche de Pelayo, existe carné y punto, una cobertura para que los puedas recuperar.
Para saber cuántos puntos te quedan, puedes hacerlo desde la web de la DGT, introduciendo los datos acerca de tu carnet de conducir, y así ver los puntos de los que dispones. Recordemos que la DGT avisa por carta a los conductores cuyo recuento de puntos es inferior a 6 o a 3.
Las infracciones que se llevan la palma en la pérdida de puntos eran las que podríamos imaginarnos cualquiera: exceso de velocidad, usar el móvil mientras conducimos o no llevar el cinturón de seguridad. Esta última la verdad que es difícil de creer. No es normal que en pleno año 2015 aún haya conductores que no conduzcan con el cinturón de seguridad, cuando sus ventajas están más que aseguradas.