Las condiciones para que nos denieguen la renovación del permiso de conducir

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Conductor de vehículo

Aunque no hay una edad límite por la que tengamos que dejar de conducir, cada varios años todos los conductores tenemos que asistir a una prueba para renovar nuestro permiso de conducir. Cuando alguien alcanza una edad avanzada o tiene ciertas incapacidades físicas, se le negará el derecho de conducir, no renovando así su licencia. Hasta aquí nada nuevo. Lo que probablemente no sabías es que si estamos en tratamiento médico o padecemos alguna enfermedad en concreto, podríamos no estar aptos para conducir, tal y como comentan desde compramostucoche.es.

Todo esto se basa en un decreto presentado en 2009 a través del BOE en el que se especifican las enfermedades o deficiencias que no nos permitirán renovar el permiso de conducir. Es más, es posible que ante una enfermedad ya pasada no podamos renovar nuestro permiso hasta pasado un tiempo. He aquí la lista:

Cardiacas: Aquellos a los que se les ha instalado un marcapasos tienen que esperar un mes para renovar su permiso de conducir. En el caso de que nos hayan instalado una prótesis valvular o hayan sufrido un infarto tendrán que esperar tres meses. En caso de llevar un desfibrilador automático tocará esperar 6 meses. En cualquier caso, será necesaria una revisión médica cada tres años para que se nos apruebe aptos para conducir en un informe de salud.

Cerebrovasculares: Tendrán que pasar seis meses en caso de haber sufrido un ataque isquémico para renovar nuestro carnet, salvo que un médico dicte que no se han sufrido secuelas.

Hematológicas: No será posible renovar la licencia para aquella persona que haya tenido en los tres últimos meses una anemia, leucopenia o trombopenia severa o moderada.

Mentales: Si has sufrido de depresión, psicosis, esquizofrenia u otros trastornos mentales, se negará la renovación de la licencia de conducir a una persona, por cuestiones obvias. En casos de afección leve, sí que podrán circular sin riesgos.

Diabetes: Si el paciente está sometido a un tratamiento de insulina, se verá obligado a renovar su permiso de conducir cada cuatro años, en vez de cada diez.

Cáncer y quimioterapia: Aquellos sometidos a tratamiento de quimioterapia no podrán renovar su licencia de conducir hasta que hayan pasado tres meses tras finalizar el último ciclo, además de necesitar un informe médico favorable. En este caso, el periodo de validez del carnet será de tres años.

Epilepsia: En caso de sufrir de crisis que incluyan pérdida de conciencia, aquellos que los sufran necesitan de un informe favorable de un neurólogo. El permiso tendrá una validez de dos años y de cinco si no se han sufrido crisis en los últimos tres años.

Trasplantes: En caso de los transplantes renales, los receptores solo podrán renovar su carnet tras más de seis meses de evolución favorable. En otro tipo de trasplantes, no se prorrogará el permiso a nadie cuya enfermedad pueda suponer una incapacidad funcional que comprometa la seguridad vial.

Respiratorias: No podrán renovar su licencia aquellos que padezcan disneas permanentes en reposo o de esfuerzo leve.

Vértigo: Para poder renovar nuestro permiso, los conductores no podrán padecer vértigos, inestabilidad, mareos o vahídos; permanentes, evolutivos o intensos.

Visión: En este caso, aquellas personas con problemas de agudeza visual o alteraciones en la capacidad de contraste o visión monocular no podrán renovar el carnet de conducir.

Consumo de medicamentos: Aquellos que consuman fármacos que produzcan efectos adversos en la capacidad de consumir de forma habitual no serán aptos para la renovación.

Alcoholismo y drogadicción: Aquellas personas que abusen del alcohol y drogas, o tengan dependencia o trastornos inducidos por estas sustancias no podrán renovar su carnet. En caso de que los trastornos se hayan sufrido hace años y la dependencia se haya extinguido, se podrá prorrogar la licencia siempre y cuando no haya secuelas irreversibles que supongan un peligro. Para ello ha de existir un informe favorable de un psicólogo o psiquiatra.

Archivado en Carnet de conducir, Enfermedades
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (4)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion