Jóvenes y coches de los padres, ¿una mala combinación?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

jovenes-conductores

Los conductores jóvenes asumen conductas de riesgo al volante del coche de sus padres, que muchos toman prestado sin preguntarles. Estas conductas incluyen superar los límites de velocidad, utilizar teléfonos móviles mientras conducen y conducir bajo los efectos del alcohol.

Estas son las conclusiones de una nueva encuesta encargada por Ford que destaca la necesidad de formación específica para conductores en Europa, continente donde los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre conductores jóvenes y existen presiones económicas que hacen que los jóvenes permanezcan en el hogar paterno más tiempo.

Un 82 por ciento de los encuestados afirmó conducir el coche de la familia, un 39 por ciento admitió haber superado el límite de velocidad, un 35 por ciento aseguró haber cogido el coche sin preguntar y un 27 por ciento haber utilizado su smartphone para realizar llamadas, enviar mensajes o hacerse selfies mientras conducía. Hasta un 6 por ciento confiesa haber conducido bajo los efectos del alcohol.

control-alcoholemia

“Los jóvenes pueden ver el coche familiar como una puerta hacia su libertad, una base de sus actividades sociales. Pero por su seguridad y la de otros conductores, especialmente si conducen un coche más potente de lo que están acostumbrados, necesitan asegurarse de que conducen de manera responsable”, afirma Jim Graham, gerente de Ford Driving Skills for Life (Ford, Conduce tu vida en España.

Entre los encuestados, el 74 por ciento cuenta con su propio coche, pero sigue conduciendo el coche familiar. Algunos lo hacen para ahorrar dinero o impresionar a sus amigos. Para los padres, supone un importante desembolso.

El programa de seguridad vial para jóvenes de Ford

Cursos Conduce tu Vida Ford

Ford Driving Skills for Life es la denominación de este programa a nivel internacional. Los cursos de formación práctica y gratuita se han celebrado en Europa desde 2013, pero contaban ya con más de una década de vida en Estados Unidos. Desde 2013, se han invertido 12 millones de euros en este programa en Europa, que han permitido que 20.000 jóvenes se formen al volante con Ford para convertirse en conductores más seguros.

En España, el programa arrancó en 2013 y, en las cuatro ediciones celebradas de este programa, Ford ha formado ya a más de 2.600 jóvenes en España. Para la edición de 2017, el programa ha lanzado 900 plazas para jóvenes conductores entre 18 y 24 años.

Archivado en Conducción, Jóvenes, Riesgos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (9)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion