Helicópteros, patrullas camufladas o incluso cámaras capaces de detectar cuánto has tardado en realizar un determinado tramo. Pese a que siempre escucharás a tu cuñado decir que son para recaudar lo cierto es que todo este tipo de medidas ha contribuido enormemente a que se haya reducido el nivel de siniestralidad.
Sí que es cierto que han engrosado las arcas públicas pero hay que destacar que la seguridad está por encima de todo. Ahora bien, ¿puede considerarse del mismo modo lo que está ocurriendo en Buenos Aires? La práctica es, ante todo, efectiva y por tan solo unos 260 euros se pueden registrar hasta unas 1.300 infracciones diarias.
Todo radica en una cámara y un equipo de personas que gestionan las imágenes al finalizar el día. Ya solo queda que la ‘receta’ acabe llegue hasta el domicilio del infractor para que pague lo debido a la Hacienda pública. ¿En qué consiste básicamente?
Cámaras en el casco para recopilar todas las infracciones posibles
Tal y como afirma el diario Clarín, este proyecto echó a rodar hace ya un tiempo. Es ahora cuando se han desvelado los primeros resultados en cuanto a recaudación. ¿Es una jugada maestra para poder tener todas las de la Ley para multar? Por el momento parece ser que sí.
Al menos ahora, si vives en Buenos Aires, capital argentina, y ves a un policía con una cámara en el casco, más te vale que respetes el código de circulación o en unos días te llegará una multa con el cartero. Este sistema viene utilizándose desde marzo del año pasado y hasta el momento se ha podido saber que más de 40.000 multas se han llegado a registrar en tan solo un mes.
Diariamente, esto se traduciría en una media de 1.300. ¿Imaginas cuánto puede significar esto para las arcas públicas? Los principales motivos de infracción han sido el exceso de velocidad en la vía en la que circulaba la motocicleta, saltarse el semáforo en rojo o, aunque parezca mentira, el hecho de querer tapar la matrícula para que el vehículo no pudiese delatar quién era el infractor.
¿Cómo funciona el método que usa el Cuerpo de Tránsito de Buenos Aires? La ciudad cuenta con 23 motocicletas que registran toda la actividad que ocurre en los alrededores. Al finalizar cada jornada, otro equipo situado en lo que se conoce como Centro de Procesamiento de Infracciones se encarga de hacer las comprobaciones pertinentes para juzgar cada una de las maniobras.
Si hay evidencia explícita de que se ha cometido una irregularidad contemplada en el código de circulación del país, se envía a casa la notificación de la multa tras comprobar el modelo y número de matrícula del vehículo.
Dados los buenos resultados, todo parece indicar que el Ayuntamiento vería con buenos ojos la inclusión de otra decena de motocicletas con el objetivo de mejorar la seguridad de las calles y, ya sea de paso, incrementar los ingresos del ente público. Y a tí, ¿qué te parece la medida? Sin lugar a dudas, este método es bastante más eficaz que el utilizado en algunas poblaciones de España en la que el mayor de los peligros reside en un Smart con cámaras que multan los estacionamientos en sitios prohibidos.