¿Te apetece descubrir qué se esconde detrás del proceso de camuflaje de un vehículo?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

BMW en Nurburgring

Hasta el esperado día en el que es presentado al público de forma oficial, el proceso que culmina en un nuevo vehículo dentro de una marca es mucho más complejo de lo que nos podamos imaginar. Todo nace con una idea, una idea que se plasma en bocetos, un boceto que se convierte en vehículo, y un vehículo que tiene que ser probado antes de su fabricación.

Estas pruebas son una de las partes más importantes de dicho proceso, no en vano tienen la función de garantizar la fiabilidad de su producto cuando éste llegue al mercado y evitar, con más o menos éxito, que dicho automóvil se convierta más en un quebradero de cabeza para el fabricante que en una máquina de generar beneficios.

Por eso, no es nada complicado ver como los fabricantes someten a sus futuros modelos de producción realizando miles de kilómetros bajo el sol abrasador del desierto o soportando el frío más extremo. Sin embargo, a la hora de realizar dichas pruebas, los fabricantes tienen que jugársela sacando a la calle su mayor secreto: el aspecto definitivo que tendrá su esperado modelo.

Y este es el momento en el que entran en acción los cazadores de exclusivas armados con sus cámaras de fotos con el único objetivo de ser los primeros en sacar a la luz el tan guardado secreto. Pero las marcas han sabido encontrar la forma de hacer frente a estos cazadores gracias al proceso del camuflaje que, aunque no consiga mantener a salvo la totalidad del diseño del vehículo, si da pie a jugar con la imaginación o incluso a confundirnos.

Pero si pensabas que camuflar un vehículo era sólo tapar con plásticos o telas ciertas partes, tapar los faros y pilotos con vinilos o tapar las lunas de forma improvisada, estás muy equivocado. Porque al igual que un soldado necesita un camuflaje diferente dependiendo de su entorno para no ser detectado, detrás del proceso de camuflaje de un vehículo también existe horas de estudio y trabajo para averiguar cuál debe ser su disfraz perfecto para no destapar su imagen.

Y como ejemplo, gracias a este vídeo en donde podemos ver cómo es el proceso de camuflaje del BMW Serie 5 GT, tenemos la ocasión de acercarnos brevemente a todo lo que hay detrás de este proceso. ¿Te apetece averiguarlo?

Como habrás podido observar, camuflar un vehículo va más allá de lo que he mencionado anteriormente, y los materiales que se emplean para el proceso son bastantes más variados de lo que podíamos imaginar. Así, se usan falsos intermitentes en los retrovisores, carenados para la calandra, faros, maletero, puertas, capó, planchas de plástico atornillados en la carrocería, algunos agujeros para despistar, etc.

Es más, incluso no se descuida el trabajo en el interior, donde el salpicadero se forra por completo, al igual que los paneles de las puertas y la consola central. Está claro que esto del camuflaje es algo que los fabricantes se toman muy en serio.

Archivado en BMW, Camuflaje, Vídeos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (11)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion