Lo más raro que habrás visto hoy, un Smart con vegetación para combatir la contaminación

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Smart ecofriendly

Las leyes anticontaminación están dificultando el desarrollo de lo vehículos, los cuales tienen que ir ajustándose y adaptándose a la legislación impuesta en la última normativa, la Euro 6. Además de imponerse el denominado downsizing en los motores, es conveniente que las empresas sean conscientes de la revolución que se está viviendo en la tecnología.

En la mayoría de los casos, es lógico pensar que apuesten por el desarrollo de la energía eléctrica como fuente principal de abastecimiento del futuro. Sin embargo, aún hay alguna que otra empresa que está probando otras medidas para hacer frente a este cambio global. Se está intentando el uso de innovaciones relacionadas con los compuestos, la energía solar y ahora y mucho más rocambolesco, el recubrimiento de la carrocería por medio de plantas para contrarrestar los efectos de la contaminación. Suena ridículo, ¿verdad? Existe y el experimento se ha llevado a cabo gracias a una empresa cercana a Daimler.

¿Recubrir el coche de vegetación para combatir la emisión de CO₂

Smart Ecofriendly 2

Moovel, una de las compañías en las que el grupo automovilístico Daimler tiene participación, ha creído, a través del estudio creado por su propio laboratorio, que podría decorarse el coche con elementos naturales para ayudar a reducir la contaminación. Es cierto que parece un proyecto irreal, sacado de alguna película de dibujos animados pero es totalmente verídico. Para ello, se ha hecho uso de un modelo propiedad del holding Daimler, propiedad, entre otros de Mercedes Benz o Smart.

Este biplaza parece ser uno de los modelos que menos contaminación podría emitir pero ateniéndose al segmento y categoría, la situación cambia, convirtiéndose en uno de los menos eficientes del mercado. Para contrarrestarlo, desde Moovel han querido instalar por toda la carrocería unos paneles de césped real con el objetivo de ver si tenía un efecto positivo para equilibrar la balanza entre la emisión de partículas y la generación de oxígeno por el elemento natural.

El resultado dista mucho de lo que sería eficiente. De hecho, gracias a este experimento se ha podido probar que el efecto aportaría una reducción ridícula. De hecho, cada persona contribuiría mejor a la causa si instalase una pequeña área en el balcón/terraza destinada al crecimiento de plantas. Es más, se ha podido llegar a la conclusión de que un árbol podría neutralizar 370 veces más partículas de CO₂ que de esta forma. Ello unido a un peor coeficiente aerodinámico y a un mayor peso por la instalación de toda una ‘alfombra’ verde, haría ridículo tal proyecto.

—–

Todo parece indicar que rellenar hasta el más mínimo resquicio de la carrocería con paneles de hierba no mejorará mucho la situación actual. Por ello no se había contemplado hasta el día de hoy, porque ya era de prever que no se producirían resultados positivos. Mientras tanto, las empresas siguen manteniendo una postura fija en relación con el futuro de la movilidad sostenible, cuya tendencia parece estar muy relacionada con el mundo de la electricidad. Desde la administración, por tanto, debería hacerse un mayor foco en la plantación de un mayor número de árboles para disminuir el impacto de las emisiones.

Archivado en Estudios, Innovaciones, Smart Fortwo
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (5)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion