Cada vez hay más vehículos eléctricos en la carretera. Ha habido unos años en los que el crecimiento fue muy lento pero parece que la tendencia está cambiando en los últimos meses. Las ventas diésel están cayendo a ritmos importantes y las motorizaciones de gasolina y otras alternativas están recortándole mucho terreno. Ahora bien, aún queda mucho camino para tener una ciudad libre de humos por la polución generada por los automóviles.
Shell, la gigante petrolera, busca mediante la creación de un prototipo acercar al público un producto que mantenga viva la idea de los motores de combustión tradicionales como la primera opción de compra. Así pues, para la creación de este concept han contado con miembros de lo más destacados del mundo del diseño de la industria, siendo éstos liderados por Gordon Murray, diseñador jefe de la firma McLaren en el mundo de la competición.
De esta forma, ¿cuáles son las principales armas con las que cuenta el Shell T25?
Shell T25, el prototipo que busca el fiel seguidor del motor de combustión en vehículos urbanos
Lógicamente, lo primero que es deducible es el tipo de motorización de este curioso vehículo. Lleva acoplado un pequeño motor de combustión de 660cc, lo cual pronostica unas prestaciones acordes para su uso principalmente en el ámbito urbano. Entonces, ¿cuál es la ventaja del prototipo de la petrolera? Las dos principales variables que destacan en el conjunto son el peso y la aerodinámica.
Estas dos características son fundamentales si lo que uno quiere es conseguir una clara eficiencia en cuanto a consumos. Una menor resistencia al aire junto a un bajo peso en la báscula permite ahorrar mucho combustible, siendo el homologado de tan solo 2,64 litros a los 100 kilómetros. Por supuesto, esto solo sería posible con una masa de 550 kilos y un coeficiente aerodinámico (Cx) de tan solo 0,297.
A nivel de estructura, Gordon Murray ha introducido numerosas mejoras traídas directamente desde la F1. Así pues, la fibra de carbono ha contribuido en gran manera en una reducción de unos cuantos kilogramos de peso extra, pudiendo hacer posible el registro que ha conseguido. Por otro lado, tecnologías como las cámaras que sustituyen a los espejos retrovisores hacen posible una reducción de la resistencia al aire, algo que siempre acaba repercutiendo en un ahorro de combustible.
En cuanto a medidas, tan solo mide 2,5 metros de largo por 1,35 de ancho. Aún así, pese a dar la sensación de estar en un modelo biplaza por poseer una longitud parecida a la que presenta el Smart fortwo de nueva generación, está diseñado para dar cabida a tres pasajeros, incluyéndose dentro de éstos al conductor.
¿Estamos ante un futuro fabricante de automóviles eficientes? Parece que el cambio de tecnología que se avecina dejará en desuso los motores tradicionales. El paso del tiempo va a dar con una nueva generación de baterías eléctricas que aporten una autonomía mucho mayor de la que disponen hoy día. Poco a poco se van asentándose en el mercado y el petróleo escasea, es decir, terminará siendo un producto energético asumible solo por los más adinerados por e agotamiento de las reservas en unas décadas.