¿Es lógico crear un modelo disfrutable solo en circuito? Ferrari te lo explica

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Ferrari FXX K para circuito

Si hay alguna marca que se pueda definir como creadora de automóviles rápidos, esa es Ferrari. Todos hemos visto alguna vez alguno de sus deportivos pasar frente a nosotros y girar el cuello a su paso. Sin embargo, también tienen una división exclusiva para circuitos. Ésta, seguramente no la reconozcas por haberla visto al girar la esquina de tu casa ya que tendrías que desplazarte a uno de los circuitos donde ruedan habitualmente para descubrir de lo que estoy hablando.

Es increíble ver como suenan y la imagen imponente que desprenden. Sin embargo, tienen un gran hándicap, no pueden salir del trazado siendo conducidos. Lamentablemente, no cumplen con las homologaciones que se necesitan para circular por la calle así es que los afortunados dueños deberán acudir a los trazados para disfrutar de sus máquinas.

Visto así, suena un tanto ridículo gastarse millones de euros en un coche con el que no podrás dar un tranquilo paseo fuera de los circuitos. Pero, ¿es esto realmente lo que ocurre con este tipo de coches?

Estrategia de Ferrari en su división de modelos de competición

Ferrari modelos de competición

En lo que llevamos de siglo, tres han sido las versiones para circuito que Ferrari ha acondicionado para adherir clientes a esta modalidad. Todos se fabrican bajo una serie limitada, por lo que su valor en un futuro se incrementará por lo exclusivos que serán. Así pues, la familia Ferrari XX está compuesta por el FXX, derivado del Enzo, el 599XX, cuyo modelo está basado sobre el 599 y el FXX K, cuya base radica sobre el LaFerrari.

Así que, dicho de otra forma, si aún no te conformas con un LaFerrari, siempre podrás pedir presupuesto por un FXX K, aunque únicamente se han fabricado 40 unidades, por lo que a lo mejor llegas tarde. En fin, volviendo al caso, ¿es lógico gastarse una millonada en un modelo de este tipo? Muchos clientes de la división de Ferrari creen creer que sí, y de hecho, realizaron el pago y ahora tienen un modelo que siempre llevará una grúa acompañándole a los trazados.

Si nos ponemos en el lado positivo, Ferrari con esta apuesta logra algunas ventajas y de igual manera, los propietarios de estos coches de carreras. Hablando desde el lado de la compañía, estos coches aportan ese toque innovador que se necesita para luego materializar los avances en los modelos de calle. En circuito, no hay homologación, únicamente reglas. Por ello, es más sencillo probar los nuevos sistemas avanzados en las tandas y track days y ver si podrían funcionan en el resto de la gama. De igual manera, consiguen financiación a través de la compra de estos vehículos que posibilita la investigación.

Por el lado de los clientes, la compra de uno de estos modelos supone un auténtico desembolso pero con su posible recuperación por el alto precio de reventa. Así, mientras la revalorización hace su trabajo, el propietario piloto puede disfrutar y divertirse todo lo que quiera en la pista, teniendo un equipo de trabajo a su disposición.

De esta forma, se puede llegar a una posible solución lógica en los planes llevados a cabo por Ferrari. Además, pensándolo bien, 2.2 millones de dólares, que es lo que vale la copia del LaFerrari para circuito, no es nada para un multimillonario. Por tanto, ya no estaríamos hablando de una sola gama paralela, sino una triple producción.

La segmentación, de esta forma, se diferenciaría entre los superdeportivos, los superdeportivos con mejoras frente a los primeros y la línea de competición.

Archivado en Circuitos, Ferrari FXX K, Homologación, Innovaciones, Prototipos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (18)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion