Ya pudimos subirnos en él en febrero, en el Mobile World Congress, pero no ha sido hasta ahora, 6 meses más tarde cuando Ford ha decidido presentarlo en sociedad para su próxima puesta en venta. Cuenta con un diseño más estilizado, en base al modelo original, pero con un interior de mucha mayor calidad, y cargado de nuevas tecnologías y motores.
Llegará a los concesionarios en diciembre, y será el primer Ford en traer el sistema de infoentretenimiento SYNC a Europa. Además, su nuevo arsenal de motores viene ya preparado para cumplir con la norma Euro 6, dejando a un lado los bloques 1.6 diesel desarrollados junto con PSA. Ahora contamos con nuevas mecánicas 1.5 EcoBoost de gasolina y 1.5 TDCi diesel.
Tecnología
Una de sus tecnologías más interesantes será el Aparcamiento en Perpendicular, que nos ayudará a estacionar en batería, entrando marcha atrás por nosotros. Anteriormente el Ford Focus era capaz de aparcar en paralelo, pero ahora con dos nuevos sensores, también será posible hacerlo en batería. Pero la utilidad del nuevo arsenal de sensores no acaba aquí, ya que contaremos con distintos sistemas que nos ayudarán en nuestra conducción:
Los sensores extra también permiten a Ford ofrecer tecnologías que ayudan al conductor en su conducción cotidiana:
– Alerta de Tráfico Cruzado: avisa al conductor que sale marcha atrás de un espacio de aparcamiento de los vehículos que pueden cruzar pronto por detrás de él. Operando con un radar de un alcance de hasta 40 metros, el sistema emite tres claras señales de aviso si detecta un vehículo acercándose desde cualquier lado – El sistema de Salida de Aparcamiento: ayuda al conductor saliendo de un espacio de aparcamiento en paralelo. Después de que el conductor ha elegido el lado izquierdo o derecho el sistema controla la dirección mientras que el conductor opera el acelerador y el freno. – Asistente de Frenada en Ciudad: utiliza sensores en el frontal del vehículo para mirar objetos estáticos en la carretera por delante nuestro y precarga los frenos si el vehículo se acerca demasiado rápido al objeto. Si el conductor sigue sin responder, el sistema reduce el par motor y automáticamente aplica los frenos para reducir el impacto de la colisión. Ahora este sistema funciona a velocidades de hasta 50 km/h, en lugar de los 30 km/h anteriores. – Frenado Activo: funciona de forma similar al Asistente de Frenada en Ciudad pero con un rango de detección del vehículo de entre 8 km/h y 180 km/h. Da soporte al conductor a velocidades más altas, por ejemplo en autopista, emitiendo avisos y aplicando los frenos cuando hace falta. – Control de Crucero Adaptativo: permite al conductor del Focus mantener una distancia prefijada sobre el vehículo precedente, incluso cuando el vehículo está circulando más lento que la velocidad de crucero. – Indicación de Distancia: Para ocasiones en que el Control de Crucero Adaptativo no está activo, este sistema permanente permite que el conductor fije una distancia preferida que le gustaría mantener con el vehículo precedente. En caso que se acerque demasiado, el sistema emite un aviso en pantalla en el salpicadero de tres fases, de gris a amarillo y rojo.
Otra de las tecnologías más interesantes que incluirá el nuevo Focus es MyKey, la cual lleva presente en Estados Unidos varios años. No es más que una llave especialmente pensada para padres que prestan el coche a sus hijos, con la cual queda restringida la velocidad máxima, el volumen máximo de la radio y desactiva todo si no llevan abrochado el cinturón de seguridad todos los ocupantes. Además, no permite desactivar las ayudas electrónicas.
Diseño
Estará disponible en versiones de cinco puertas, cuatro puertas sedán y familiar. Como novedad, podremos elegir un nuevo color: el Azul Impact. El frontal ahora es más bajo y ancho, gracias al nuevo capó, faldón y parrilla. En cuanto al interior, ahora la distribución de los elementos es más intuitiva, con un volante y consola central simplificados de botones e interruptores. Ford dice haber escuchado a los clientes.
Motores
La nueva familia de motores promete ser un 19% más ahorradores que la generación anterior, además de emitir menos gramos de CO2 por km a la atmósfera.
La variante EcoBoost 1.0 de 100 cv y 125 cv se seguirá ofreciendo en gasolina. Sin embargo, llegan nuevos bloques EcoBoost de gasolina al Focus, de 1,5 litros de cilindrada, disponibles en versiones de 150 y 182 caballos, con una caja de cambios automática de seis velocidades opcional. Se trata de una mejora de consumo de un 7% respecto al EcoBoost 1.6 actual. Por desgracia, Ford no da datos exactos de consumos de sus nuevos motores.
En cuanto a la variante diesel, el 1.5 TDCi de 120 cv presume de ser un 19% más ahorrador que el actual 2.0 TDCi de 115 cv, ambos con cambio automático PowerShift. En su variante de 150 caballos, obtendremos una mejora de consumo del 15% sobre la versión actual de 140 cv. Se ofertará en 95 y 120 caballos, consumiendo la primera 3,8 litros/100 km.
SYNC 2
El SYNC 2 llegará al Focus, siendo así el primer Ford europeo en traer la nueva versión de esta tecnología, que cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas de alta resolución y control de voz de los menús, la navegación, el control del climatizador y los teléfonos móviles.
Estará además preparado con cartografía actualizada de toda Europa, con las intersecciones detalladas, los nombres de calles hablados, los cruces de autovía en 3 dimensiones y la Guía Michelin.