Nadie duda que, tras su presentación en el pasado Salón de Detroit, el que está llamado a ser el sucesor del mítico Ford GT40, el Ford GT que nos ha enamorado a todos y que va a dar mucho de qué hablar cuando salga al mercado.
Lo cierto es que ingredientes para ello tiene, y de sobra. Recordemos que el Ford GT es un tracción trasera que estará equipado con un motor EcoBoost V6 de 3.5 litros de cilindrada ubicado en posición central que rinde una potencia de 600 CV, lo que se trata del propulsor EcoBoost fabricado en serie más potente hasta la fecha.
Además, el nuevo Ford GT hace un amplio uso de materiales ligeros, incluidos fibra de carbono y aluminio, lo que permite reducir su peso y aumentar su rendimiento al mejorar la relación peso/potencia. Por su parte, la suspensión es ajustable, los frenos son de carbono-cerámica, los controles están integrados en el volante, los pedales también serán ajustables y el panel totalmente digital y configurable.
Una computadora con ruedas
Pero a parte de estos datos que ya conocíamos, poco a poco la firma americana nos va aportando nuevos datos sobre este maravilloso vehículo, y los últimos que hemos conocido nos hace pensar que más que de un superdeportivo, estamos ante los datos de una supercomputadora.
No en vano, el nuevo GT contará con más de 50 sensores diferentes que recopilarán información sobre el desempeño, la posición del conductor y el ambiente externo, generando más de 100 gigabytes de datos por hora que son recopilados y analizados por más de 25 sistemas computarizados para simplificar la experiencia de conducción.
Como referencia, esta red integrada es capaz de procesar 300 megabytes de datos por segundo que equivale a más de 10 millones de líneas de códigos de computadora.
Está claro que el Ford GT no sólo quiere ser el superdeportivo de Ford, sino que pretende ser un coche totalmente innovador en la historia de la marca en lo que a tecnología se refiere, y que puede convertirse en el referente que contribuya a la implantación de las mismas en el resto de vehículos de la firma, contribuyendo al aumento de la seguridad y la eficiencia en el consumo de combustible.
Eso sí, con sólo una expectativa de fabricación de 250 unidades por año, aquellos que tengan la suerte de poder adquirir uno van a tener que andar despiertos si no quieren ver como se les adelanta otros compradores.