El gran segmento de mercado que interesa por encima de los demás a Ford es el de las berlinas de tamaño medio. Ahí es donde se libra la verdadera batalla por el liderazgo en Estados Unidos. Cualquier fabricante de coches que quiera alcanzar una cuota de mercado decente –en un país donde el automóvil es un símbolo nacional– debe invertir en el desarrollo de una berlina o sedán de carácter generalista.
Para competir en este segmento D, Ford creó el Ford Fusion, que en Europa se conoce como Ford Mondeo. Una berlina de cuatro puertas homologada para cinco ocupantes. Sin embargo, aunque es uno de los nichos con más ventas, este tipo de vehículos tienen un problema generalizado: el peso excesivo.
¿Por qué el peso es un problema?
Un mayor peso no solo hace que el coche sea más esclavo de las inercias, sino que su nivel de eficiencia empeora notablemente. Al pesar más, el vehículo consume más combustible y emite mayores cantidades de CO2, algo que es inaceptable para la actual conciencia medioambiental. Por otra parte, los innumerables avances tecnológicos que incorporan en la actualidad los automóviles de calle, también obligan a los fabricantes a incluir una serie de componentes que incrementan todavía más el peso.
Ya sabemos que existen materiales más livianos como el aluminio o la fibra de carbono que se están aplicando en modelos de gama alta, pero sus precios se vuelven prohibitivos para un sedán generalista. Tratando de abrir nuevas líneas de investigación, Ford ha desarrollado el Lightweight Concept. Este prototipo basado en un Ford Mondeo incorpora todos los avances en reducción de peso, a pesar de que no ha conseguido una disminución pareja del precio del mismo.
Ford Lightweight Concept
El Ford Lightweight Concept es un 25% más ligero que el Mondeo de producción en serie. Eso significa que en la báscula da resultados muy cercanos a los del Ford Fiesta, que es el modelo más pequeño del fabricante americano. Para conseguir que este concept adelgace tanto, los ingenieros de Ford han ido retocando prácticamente todas las partes del vehículo.
Desde un punto de vista estructural, se han usado aceros de alta resistencia, aluminio extruido y magnesio. Otros materiales como la fibra de carbono se han utilizado para producir el cuadro de instrumentos, los asientos y las llantas. Mientras que las lunas han podido ser aliviadas de peso gracias a un híbrido de vidrio y laminado plástico (un compuesto que se utilizó para fabricar los iPhone de generaciones anteriores).
—-
¿Cuál es tu opinión respecto a este prototipo? ¿Será posible que pronto veamos estos avances en el Ford Mondeo de calle? ¿Cuándo piensas que pueden estar implementadas estas medidas a un precio razonable en un vehículo de producción en serie?