¿Pierde esencia el nuevo Mustang? El Line lock tiene gran parte de la culpa

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Ford Mustang con Line Lock

Si me preguntasen acerca de qué coches añadiría a mi garaje de ensueño, seguramente entrarían en la lista el segmento con denominación de origen americano; los muscle car. Una de las piezas que no faltarían en la colección serían todas y cada una de las 5 generaciones del Ford Mustang desde que comenzó la producción en los años sesenta. Un poco más de cinco décadas después, Ford ha decidido introducir su coche estrella en el mercado europeo. Para ello, ha tenido que recurrir a algunos cambios que, a priori, deben ser todo un sacrilegio para los amantes de este pony car.

Por qué se está cayendo un mito

En primer lugar, que en la sexta generación se haya decidido desde la empresa americana introducir los motores ecoboost provoca que pierda una de las partes esenciales que todo muscle car debe poseer. La principal causa de ello es la reducción de gasto de combustible, bien. Pero, ¿no es el motor V8 pieza imprescindible bajo el capó en este segmento? Al parecer, el resto de componentes de este selecto grupo de modelos no se han pronunciado acerca de esta decisión para saber si también se adaptarán a la oferta de Ford, pero pueden hacerse algunas cábalas.

En cambio, si se realiza un pequeño análisis, todo parece indicar que no. Dodge posee unas cuotas de mercado poco significativas como para renunciar a la esencia del Challenger. Por otro lado, Chevrolet está replegando filas y dejando el continente europeo, por lo que tampoco parecen estar dispuestos a ‘europeizar’ el Camaro. Desde la perspectiva de los usuario, de acuerdo, el precio de la gasolina hace que los consumidores, aunque adoren estos vehículos, finalmente se decanten por otros con mucho menos carácter pero con una mayor practicidad.

En cambio, ¿merece la pena el nuevo Ford Mustang? Un nuevo sistema ha llamado la atención de los analistas y y críticos del mundo del automóvil. Dicho aparato es el Line Lock. Veamoslo en el siguiente video:

Únicamente hay que desplazar la configuración con la opción Line Lock conectada para quemar rueda. ¿Es esto un elemento imprescindible en este coche? Está claro que es una pijada para hacerse el chulo delante de los amigos tras haber comprado este coche que no entiende de ahorros en combustible, pero para un aficionado al característico vehículo americano, esto es una aberración y una estrategia pura y dura de marketing como ya lo fue la moda del Start & Stop.

A efectos mecánicos, el sistema está alimentado por electricidad y provoca que no se produzca movimiento alguno pese a estar el conductor acelerando y enviándose fuerza a la tracción trasera. Vale que no hay que ponerse quisquillosos y que ésta es una opción más que añade calidad y servicio al conductor, pero si apuestan por un nivel de contaminación menor con el nuevo motor Ecoboost de cuatro cilindros, ¿por qué incentivan las aceleraciones brutales en parado y la quema incomprendida de neumáticos de forma tan absurda?

—–

Bajo mi punto de vista, la adaptación del modelo americano al continente europeo ha sido un error por la forma en la que se ha realizado. Está claro que la inclusión de motores de menor cilindrada atraerá a un público de un país donde los precios están en números desorbitados, pero si de verdad quisiesen incorporar y lanzar este modelo en el antiguo continente, deberían empezar por converger en precios.

En relación a este sistema, únicamente sirve para ‘enmascarar’ el precio y suavizar la robustez que siempre ha caracterizado a este muscle car en sus más de 50 años de vida. Definitivamente, hacer uso de este sistema no hará más que legitimar los pocos conocimientos en la conducción por parte del conductor. Si el espectador de la ‘hazaña’ sabe que el Ford Mustang que quema rueda delante suyo, sentirá por dentro un sentimiento de lástima por la mentira de la exhibición.

Archivado en Ford Mustang, Muscle Cars, Opinión, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (5)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion