¿Quieres conocer el lugar donde fue diseñado el nuevo Ford GT? Aquí te lo mostramos

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Ford GT

Si ya de por sí, conseguir ventas en un mercado como el de los deportivos de lujo es complicado por la difícil rivalidad entre los competidores existentes, hacerlo con un producto con una marca que no está entre las habituales de este sector se convierte en un reto aún más duro. Estas marcas deben realizar una fuerte inversión en publicidad y promoción para posicionar el automóvil.

Podríamos estar hablando del futuro Honda NSX pero en cambio, hoy toca hablar del nuevo Ford GT. Dado su potencial y el número de medidas tecnológicas que se han incorporado, es un digno competidor de otros superdeportivos.

Hasta ahora, únicamente conocemos algunas de las especificaciones técnicas del coche. Ahora, Ford nos ha sorprendido a todos mostrando dos vídeos en los que se puede contemplar el lugar en el que se llevó a cabo el diseño del vehículo y el escenario donde se llevó a cabo la imprimación de la carrocería.

Lugar en el que se ha diseñado el Ford GT

En este deportivo está todo pensado con el más mínimo detalle. En el recorrido anterior por las instalaciones se observa cómo se perfila el diseño del marco de las puertas, el volante, etc. Además, en las paredes se encuentran los diferentes prototipos que se fueron dibujando hasta llegar al modelo final. A continuación, se puede ver una de las unidades finalizadas con el característico color azul utilizado en el modelo y 2 maquetas de arcilla blanca usadas en el proceso de diseño del deportivo. Continuando con la creación del aspecto final, se observa una fase siguiente en la que se le instalan las luces delanteras y unas llantas de color negro con el fin de acercar a la realidad la imagen final del automóvil.

Además de la realización de unos bocetos a escala real mediante la arcilla, en Ford se han servido del uso de una máquina de impresión 3D como si se tratase del DM-Blade. Con ello, los trabajos realizados con un software de diseño se podían plasmar a escala real. Pese a que vídeo muestra la escena en cámara rápida, se puede observar con detalle como las capas se van sucediendo hasta conseguir el producto final.

El trabajo empleado por parte de Ford en la creación de un flagship en el segmento de los superdeportivos es fruto de una apuesta arriesgada. Pero, ¿Por qué se ha llevado a cabo? Aunque parezca que no, la experiencia de la empresa en la creación de este tipo de vehículos es larga. Solo hay que ver al padre y al abuelo de esta criatura y comprobar que este nuevo miembro de la familia no defraudará en lo que a sensaciones se refiere.

Pero, ¿Qué ofrece el superdeportivo de Ford? Gracias a su estructura fabricada en fibra de carbono y su motor con tecnología ecoboost capaz de desarrollar más de 600 CV de potencia, será capaz de poner en un aprieto a los rivales de este segmento tan competitivo y en el que apenas unas décimas pueden hacer al cliente cambiar de decisión en su compra. Siendo un proyecto asegurado, se pospone su producción a 2016, por lo que algunos cambios podrían aún producirse de cara a su puesta en marcha en la cadena de montaje.

—–

Este coche tiene como principal gancho la historia que posee gracias a los dos modelos que le preceden. Ahora deberá luchar para evitar una decepción para aquel selecto público que renuncie a gastarse su dinero en un coche de una marca típica convencional y que apueste por éste, el cual presenta todas las cualidades para dejar impresionado a todo aquel que pase por los mandos.

Archivado en Diseños, Ford GT, Producción, Superdeportivos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (6)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion