El Gobierno seguirá apostando por el plan PIVE el próximo año

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Concesionario

El consumidor tiene una mentalidad un tanto peculiar, siempre hablando en términos generales. Es curioso, en época de rebajas, la gente se lanza a las tiendas en busca de chollos que en muchos casos todo queda en una reducción del precio en unos pocos euros o, incluso céntimos pero que, llevados por el ansia del consumismo, siempre terminan cargando.

El ‘caramelo’ del descuento es muy apetecible y no solo el sector privado lo sabe. Ya conocemos algunas fórmulas aplicadas en el sector del automóvil para incentivar y animar el mercado, aunque sin duda, la más famosa es la conocida como Plan PIVE. Este programa, el cual está activo en su edición número 8 desde el mes de mayo, ha contribuido a la recuperación de una industria que se ha visto realmente perjudicada por la crisis económica pertrechada en en Europa y siendo especialmente cruel en España.

Tras la tempestad que ha durado unos cuantos años, se podría pensar en retirar estos estímulos para la compra de vehículos nuevos. En cambio, desde el Gobierno se piensa que la presencia de estas ayudas puede ser un punto importante en la valoración que efectúa el posible comprador ante una compra tan importante como un automóvil. Así que todo parece indicar que el Plan PIVE seguirá entre nosotros alguna que otra edición más.

Se puede hablar de un futuro Plan PIVE 9 para el año que viene

Concesionario

Están diseñándose los presupuestos del Estado del año que viene y, de la partida que se destina al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, una parte podría ir a parar directamente al Plan PIVE 9, según palabras del ministro José Manuel Soria.

A día de hoy, es difícil pronosticar qué cantidad se dotará al siguiente paquete de ayudas pero teniendo en cuenta la tendencia seguida por los anteriores planes, se podría pensar que podría sumar un total de 225 millones de euros, la misma cantidad con la que cuenta la octava edición y que está previsto su fin de existencias a finales del verano. La que está vigente actualmente incluyó un incremento del presupuesto por valor de 50 millones, dato que corrobora el buen funcionamiento y aceptación que tiene entre los compradores y por supuesto, Hacienda por los incentivos fiscales.

De todos modos es bueno hacerse una pregunta. Si este programa se pensó para reactivar el mercado de la distribución y venta de vehículos nuevos…¿Es realmente necesario continuar aplicando nuevas ediciones de estas ayudas? Podría, perfectamente, destinar la cuantía total actual, es decir, los 225 millones de euros, a fomentar la instalación de una infraestructura para desarrollar el vehículo eléctrico, y no que fuese una empresa del sector la encargada de poblar de ‘electrolineras’ nuestras carreteras.

Independientemente de si es necesario o no un nuevo Plan PIVE, lo cierto es que basándonos en la experiencia de las 8 ediciones que lleva presente en el mercado, se puede hacer una pequeña reflexión. Ha ejercido un impulso en el sector pese a luego tener algún que otro susto en la declaración de la renta y ha supuesto ingresos a las arcas públicas.

Seguramente por esto, se ha decidido seguir apostando por este modelo en el sector. De todos modos, habrá que ver cómo se comporta el consumidor tras la desaparición de las ayudas algún día. ¿Tendrá un efecto psicológico en la mente del usuario o no se notará la diferencia? El tiempo lo dirá.

Archivado en Economía, Opinión, Plan PIVE, Ventas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (7)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion