Aprovechando las últimas informaciones acerca de la fabricación de una pick up por parte de Mercedes es conveniente realizar un análisis acerca de la oferta presente en el mercado español. Pese a que en este país este tipo de vehículos no tiene mucho tirón, lo cierto es que si se segmenta por poblaciones, en el entorno rural sí que se observan cuotas de mercado altas respecto al resto de la geografía española.
Las principales debilidades que lastran el crecimiento de este segmento en España son el establecimiento de la población en áreas con alta densidad de población, el espacio físico que ocupan dadas sus dimensiones y el alto gasto en combustible por sus consumos excesivos en comparación con otras categorías de vehículos. Aunque está claro que esto último también depende del comportamiento del conductor.
¿Qué pick ups pueden adquirirse en España?
Isuzu D-Max – Desde 19.239 euros
El fabricante japonés pone todas sus cartas encima de la mesa con esta pick up. Únicamente con este modelo en su gama en España, busca enfrentarse a competidores que ofrecen un producto similar pero más caro. Por ello, el principal aliciente que tiene se basa en una buena relación calidad-precio. Disponible en 3 carrocerías (Single, Space y Crew) y 4 acabados (Satellite, Planet, Solar y Solar Plus), monta un motor diesel de 2.5 litros de 163 CV de potencia, el cual consigue ofrecer un par máximo de 400 Nm. Para todas las versiones, se incluye de serie la tracción a las 4 ruedas, excepto la versión de acceso de gama (Satellite).
Además, se incluyen de serie varios elementos de seguridad como el Sistema de Control de Tracción (TCS), el Repartidor Electrónico de Frenada (EBD) o el Sistema de Control de Estabilidad (ESC). Con una longitud de 5.295 mm y una anchura de 1.860 mm, es capaz de llevar una carga equivalente a 900 kilogramos, además de poder remolcar otros 750 adicionales sin freno y 3.000 con freno independiente.
Mitsubishi L200 – Desde 19.880€
Únicamente está disponible con un motor diesel 2.5 litros que entrega la potencia en dos variantes, una de 136 CV y otra de 178 CV. Con estos datos, es capaz de conseguir un par máximo de 314 y 400 Nm respectivamente. Se puede adquirir en tres acabados diferentes, comenzando con la versión M-Pro hasta alcanzar la Motion, pasando por la Challenge. Únicamente se puede disfrutar del motor de 178 CV si se elige el pack con el mejor equipamiento.
Mediante el selector que hay presente en el cuadro de instrumentos, se puede escoger el tipo de tracción y el diferencial más adecuado para cada tipo de conducción y vía. Entre los modos presentes, existe la opción de únicamente traccionar el eje trasero. Si se pasa al traslado de la potencia a ambos ejes, se puede repartir la potencia a bajas vueltas (perfecto para terrenos complicados), o distribuirla a ambos ejes por igual.
Tal y como ocurre con el competidor Isuzu, posee el Repartidor Electrónico de Frenada (EBD) de serie, además del Control de Tracción y Estabilidad Activo (ASTC), entre otros. Con una longitud de 5.040 para la versión Single cub y 5.260 para la double cub y una anchura de 1.815 mm en ambos casos, tiene una capacidad de carga de una tonelada y una capacidad de remolque de tres toneladas si el remolque dispone de freno propio.
Ford Ranger – Desde 20.449 euros
El americano está acondicionado para que puedan viajar de dos a 5 personas, ya que se puede escoger con una cabina sencilla (longitud de 5274 mm y únicamente 2 plazas), doble cabina y super cab (5359 mm de largo y 5 y 4 ocupantes respectivamente). En cuanto a motorizaciones, el Ford Ranger puede configurarse con un motor gasolina de 2.2 litros de 4 cilindros con 150 CV que ofrece hasta 375 Nm de par. A su vez, genera unas cifras de consumo en torno a los de 8,6 litros cada 100 kilómetros. Si se prefiere una motorización diesel, se puede escoger un TDCi de 3.2 litros y 200 CV que ofrece un par máximo de 470 Nm. A su vez, está disponible tanto en tracción sobre un solo eje como a las cuatro ruedas.
Es capaz de cargar por un valor de 1.035 kilogramos para la versión de dos ocupantes y 1.250 para la de 4 y 5 viajeros. Entre el equipamiento de seguridad, hay que destacar el Sistema de Protección Inteligente (IPS), el control de tracción (TCS) o el Control Adaptativo de la Carga.
Ssangyong Actyon Sports – Desde 22.000 euros
El fabricante surcoreano está presente en el mercado de los pick up con el Actyon Sports. Cuenta con un motor diesel 2.0 capaz de generar una potencia de 155 CV, el cual ofrece un par máximo de 360 Nm durante el intervalo [1.500-2.800 rpm]. Puede escogerse tanto en versión manual como automática.
En relación a los modos de conducción, mediante un selector se puede enviar la tracción a las ruedas traseras o a ambos ejes. A su vez, esta opción puede fragmentarse en el Modo 4WD High, perfecta para aquellas ocasiones en las que la superficie del terreno no es firme y el Modo Low, ideal para zonas abruptas y pantanosas.
Está disponible en tres categorías de equipamiento. La versión base se denomina 200Xdi, la intermedia 200Xdi Premium y la de mayor calidad 200Xdi Limited Aut. Entre los principales elementos de seguridad que incorpora este pick up, destacan el Programa Electrónico de Estabilidad y la Ayuda de Arranque en Cuesta (HSA).
Con unas dimensiones de 4.990 mm de longitud y una anchura de 1.910 mm, es capaz de cargar un volumen por valor de 1.071 kilogramos, así como un remolque de 750 si no tiene freno el remolque y 3.000 si dispone de él.
Volkswagen Amarok – Desde 27.551,70 euros
Desde el grupo VAG han querido mostrar sus aptitudes para crear una pick up que cumpla con las expectativas. Es por ello que el Amarok posea cualidades para ofrecer un producto diferenciado. Está disponible con cuatro niveles de acabado (Básica, Trendline, Canyon y High Line Edition). A su vez, se puede escoger con una cabina simple o una doble.
Únicamente con tracción 4×2 la versión Básica, el resto de la gama va equipada con un sistema de tracción a las cuatro ruedas de serie. El motor 2.0 TDI de 140 CV genera una fuerza de 340 Nm de par de torsión mientras que si se escoge la versión potenciada del mismo motor hasta los 180 CV, se consiguen 400 Nm. Dicha diferencia únicamente se verá reflejada en la práctica si se realizan constantemente escapadas en terrenos de mala accesibilidad.
Entre su equipamiento de seguridad, destaca el ABS off-road, el Programa Electrónico de Estabilidad y el Bloqueo Electrónico del Diferencial (EDS). Además de su capacidad para albergar en su interior 1.245 kilogramos de peso, dispone de una capacidad de remolque de 3 toneladas de peso para remolque con freno propio y 750 para remolques sin freno.
Nissan Navara – Desde 28.909 euros
El fabricante japonés entra en la puja de los vehículos pick up con el Navara. Se ofrece en dos carrocerías (King cab y doble cabina), además de tener bajo el capó un motor diesel 2.5 dCi de 144 CV (350 Nm a 1.600 rpm) y 190 CV (450 Nm a 2.000 rpm) y un V6 3.0 dCi de 231 CV (550 a 1.700 rpm).
Las medidas del vehículo difieren según el tipo de carrocería que se escoja. Si se elige la versión King cab, es decir, válida para cuatro ocupantes, se dispondrá de un total de 5.222 mm de longitud mientras la variante de doble cabina será 74 mm mayor.
La capacidad de carga en el vehículo variará desde los 845 kilogramos hasta los 910 según el tipo de carrocería que se elija, además de poseer la limitación, como en el resto de los casos, de remolcar un peso máximo de 750 kilogramos sin freno y 3.000 con freno independiente.
—–
Pese a que en España no se suelen ver muy a menudo este tipo de vehículos, es perfecto para aquellas zonas rurales en las que es necesario disponer de vehículos que tengan aptitudes para circular por pistas y que además, tengan la necesidad de cargar altos volúmenes de carga. Pese a que cada día se diseñan y construyen motores más eficientes, aún es complicado conseguir un bajo nivel de consumo en este tipo de camionetas, aspecto que lastra su crecimiento en el mercado español. Cabe destacar dos singularidades que se producen en algunos modelos anteriores. El Ford Ranger es el único que ofrece motorización gasolina yel Nissan Navara es el que ofrece una propulsión de una mayor potencia, 231 CV de potencia gracias al motor V6 3.0 dCi.