Los Lamborghini mas extraños de la historia

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Lamborghini Egoista 50 Aniversario

Antes de empezar a leer este artículo, cerrad los ojos, he imaginaros un Lamborghini… tal vez os haya venido a la mente el Gallardo, el nuevo Huracán, o a los más “nostálgicos”, el famoso Miura, sea cual sea el modelo que habéis imaginado, seguro que no se parece en nada a esta serie de modelos que os vamos a mostrar. Algunos de vosotros los conoceréis, pero otros tal vez penséis en que sustancia les habían echado en el café a los diseñadores de estos automóviles cuando los crearon.

Lamborghini 350 GT

Lamborghini 350 GT Produccion

Empezamos por el Lamborghini 350 GT de 1964. Se trata del primer coche de producción que fabricó Lamborghini. Su nombre, deriva del motor V12 de 3.5 que desarrollaba 280cv, además poseía suspensión trasera independiente, mientras que Ferrari y otros fabricantes todavía usaban un eje trasero. Provenía de la misma casa de diseño que creo el precioso Disco Volante y dio comienzo a cinco décadas de absoluto diseño mental de Lamborghini.

Lamborghini 400 GT Flying Star II

Lamborghini 400 GT Flying Star II

Este prototipo se creó para reemplazar al 400 GT, aunque, gracias a dios, no llego a hacerlo. También se trata del último diseño que salió de Carrozzeria Touring antes de que cerrara sus puertas. El Flying Star II tenía un motor V12, con bloque de aluminio, de 320 cv. Actualmente, el modelo original se encuentra expuesto en Francia.

Lamborghini Espada

Lamborghini Espada 1968

El Espada fue creado para ocupar el lugar de un verdadero automóvil de cuatro asientos en la línea de producción de Lamborghini. Montaba un V12 de 325 cv, con suspensiones independientes y frenos de disco en ambos ejes. Se trata de uno de los primeros modelos que introdujo la transmisión automática capaz de absorber el gran par motor de los potentes V12 de la época.

Lamborghini Jarama

Lamborghini Jarama naranja

Si, lo primero que cabe destacar es que su nombre hace referencia al Circuito del Jarama. Se trata de un rediseño del anterior Espada, algo más corto y creado para cumplir con los nuevos reglamentos de seguridad y emisiones de Estados Unidos.

Existieron dos versiones de este modelo con un motor V12 de 3.900 centímetros cúbicos que entregaba 350 cv en la versión normal y 365 en el Jarama S. Como dato curioso, Ferruccio Lamborghini tenía un Jarama S para uso personal que hoy se encuentra expuesto en el museo de la marca Italiana.

Lamborghini Silhoutte

Lamborghini Silhoutte 1976

Podríamos decir que se trata de un Lamborghini Countach puesto a dieta, aunque está basado en el Urraco. Este targa-coupe salió del estudio de diseño de Bertone. Lamborghini no se encontraba muy bien en cuanto a sus aspectos económicos, y no tenía presupuesto para crear un modelo completamente nuevo, así que trató de desarrollar un nuevo modelo a partir del Urraco, para poder obtener algo de beneficios, pero su producción fue escasa, tan solo de 54 unidades.

Su motor, un 3.0 V8, con doble árbol de levas y 16 válvulas, desarrollaba 260 cv. Esta unidad de potencia tiene un bloque construido en aluminio y aleación ligera. La transmisión era manual de cinco velocidades.

Lamborghini Athon Concept

Lamborghini Athon Concept

El Athon estaba basado en el chasis del Silhoutte, que ya se encontraba fuera de producción. Se trata de un roadster con un diseño exterior e interior muy futurista, obra de los diseñadores de Bertone. Estaba propulsado por un motor 3.0 V8 que era capaz de proporcionar 260 cv y alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h.

Este modelo nunca fue previsto para que entrara en producción, y los problemas financieros de Lamborghini en la época, no ayudaron a que así lo fuera. Se hizo una demostración de este vehículo en un circuito y después se envió al museo de Bertone.

Lamborghini Jalpa

Lamborghini Jalpa 1981

Desarrollado a partir de su predecesor, el Silhoutte, estaba llamado a ocupar el papel del Lamborghini más “asequible”, siendo mucho más barato que el Countach. Tenía el mismo motor usado en su predecesor, un V8 de 3 litros. Comparado con el Countach, tenía un mejor manejo, una mejor visibilidad y era más fácil de conducir en situaciones de tráfico intenso y en velocidades bajas.

La producción del Jalpa, fue mucho más exitosa que la del Silhoutte. Cuando finalizó su producción en 1988, por la decisión de Chrysler, que era la nueva propietaria de la marca, se habían fabricado 419 unidades.

Lamborghini Sogna Concept.

Lamborghini Sogna Concept 1991

Se trata de la creación del diseñador Ryoji Yamazaki, jefe del estudio Art & Tech. Aparentemente se trataba de un sueño que tuvo el diseñador cuando tenía 13 años. A juzgar por la imagen, más bien parece una pesadilla. Actualmente solo existen 2 unidades en todo el mundo, una de ellas sin operatividad mecánica. Como dato relevante, podemos destacar que era capaz de alcanzar los 325 km/h

Lamborghini Egoísta

Lamborghini Egoista 2013

Se trata del modelo que ilustra el principio del articulo y fue creado para celebrar el 50 aniversario de la compañía. Tiene un diseño muy radical, con unas líneas que más vienen provienen de diseños aeronáuticos, más que de unos trazos automovilísticos. Por dentro nos encontramos un monoplaza con un motor 5.2 V10 que entrega una potencia de 600cv. Es un modelo muy raro, pero a la vez, resulta bastante atractivo.

Como veis, Lamborghini tiene unos cuantos coches raros, sin olvidar el todoterreno que os mostrábamos hace unos días. Lo que esta claro, es que creo que todos y cada uno de nosotros, nos quedamos con la imagen de marca de superdeportivos que caracteriza a Lamborghini.

Archivado en Curiosidades, Extraños, Historia, Rarezas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (3)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

  • […] (que seguramente llegará), no tendremos ni el más mínimo interés en ellos. Es un poco como un coche de lujo, realmente no lo queremos para andar a 300 km/h por la autopista, sino para distinguirnos de los […]

  • Sergio dice:

    Siempre creí que el trapío de los toros criados en la zona entre Paracuellos y Aranjuez daba nombre al Lambo Jarama, por la manía taurina de los nombres. ¿Los Cheeta y LM no son lo suficientemente peculiares?

  • […] Para despedir la producción del Lamorghini Murcielago, la firma italiana lanzo al mercado el LP 670-4 SV (Super Veloce) con menos peso, una aerodinámica y un estilo actualizados, y una potencia mayor. El Murcielago SV era la variante más potente del superdeportivo, además de ser el más potente jamás construido por la marca italiana. Debido a que el Murcielago SV fue creado a finales de ciclo del modelo, tendría sentido que Lamborghini hiciese lo mismo con el Aventador y revelase una variante Super Veloce hacia el final de la vida del modelo. […]

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion