El Urus podría ser el primer ‘Lambo’ en hibridizarse, ¿qué motivos se argumentan?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Urus

El sector hace unos años que ha virado hacia la hibridación y a las motorizaciones eléctricas. Apenas hay marcas que no están desarrollando sus propios sistemas para hacer frente a la reconversión que está a punto de vivir el mercado. Los cambios están sucediéndose en prácticamente todos los nichos de mercado y hasta el mercado de los SUV de lujo está viviendo dicha transformación.

Por otro lado, se está viendo como fabricantes con un target muy específico han roto las barreras de otros segmentos con el objetivo de ampliar su público objetivo. A esta moda se ha adherido Lamborghini, cuyo modelo Urus parece que se ha convertido en una prioridad en el seno de la compañía. El Aventador y el recién estrenado Huracan son modelos que tienen el mismo perfil por lo que con la llegada del SUV ampliarán su campo de clientes potenciales. Ahora bien, ¿aceptarían un modelo híbrido tratándose de un ‘Lambo’?

Lamborghini Urus, el elegido para incorporar la tecnología híbrida

Urus

Varias razones son las que podrían legitimar el SUV como el primer híbrido de la gama Lamborghini. Así lo ha dejado ver el director de investigación y desarrollo de la compañía, cuyas palabras podrían resumirse en que el ADN de los superdeportivos de la marca sería destruido si incorporasen esta innovación.

De esta manera, ¿se ha dejado caer que el Urus pierde la esencia de la firma del toro? Obviamente, el Urus no es un modelo, por tipo de carrocería, eficiente en términos dinámicos. Si el uso de un motor V8 se ha especulado en innumerables ocasiones, la hibridación es el paso que faltaba para catalogar este vehículo como un modelo ‘descafeinado’. Es cierto que en diseño se sabe a leguas que uno está ante un Lamborghini pero no puede compararse a ninguno de los otros dos componentes del catálogo. ¿Qué ha llevado pues a crear este modelo con hibridación incluida?

Como parece más razonable, la disposición de resquicios dada una mayor amplitud es la principal razón por la que adoptar un sistema híbrido sería más factible. Si bien supondría unos 200 kilogramos de peso añadido, se conseguirían unos resultados más efectivos en cuanto a emisiones y consumo de combustible. Pero ahora bien, ¿qué sentido tiene el ahorro si uno compra un modelo de la firma italiana?

Lo más inteligente sería que la marca del toro aprovechase esta oportunidad que le brinda el SUV para poder ver qué tal funciona el sistema en los primeros meses para entonces poder intentar instalarlo en futuros modelos descendentes de los Aventador y Huracan. Es pronto aún para saber si funciona en el futuro pero por algún modelo deberían comenzar las pruebas, ¿verdad?

Un segundo motivo por el que deciden que el Urus sea el precursor es precisamente por el concepto del coche. Si bien los otros buscan arañar décimas de segundo al cronómetro como se pueda, este modelo va más orientado a habitabilidad y confort, lo que deja en un segundo lugar la velocidad máxima o aceleración brutal. Por ello, penalizaciones en el peso o prestaciones desorbitadas estarán a la cola de aspectos a tener en cuenta para los clientes potenciales.

—–

El Urus no es el primer modelo todoterreno de la compañía. El primero lo lanzó, en edición limitada, en el año 1986 bajo el nombre LM002. Tres décadas más tarde, el nuevo todoterreno poco tiene que ver con aquel vehículo, el cual parece que va a marcar un antes y un después en la compañía.

Archivado en Híbridos, Lamborghini Urus, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (14)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion