¿Cómo queda la línea Land Rover en el mercado con la llegada del nuevo Velar?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Velar

El mercado hace unos años que lleva demandando SUV´s. No importa el poder adquisitivo del consumidor, cuánto está dispuesto a gastarse en la adquisición de un coche o qué tipo de conducción va a llevar a cabo. Lo único que parece querer el público son automóviles que sean más altos que los sedanes.

Una de las compañías que más se ha aprovechado de esta moda que no parece ser pasajera ha sido Land Rover. El fabricante británico, propiedad del grupo indio Tata, lleva unos cuantos años en números verdes. Es cierto que hace muchos años que dejó de ser una compañía productora solo de vehículos completamente off road pero es que parece que ahora tiene un espíritu mucho más comercial.

El ejemplo más claro es el Evoque, un éxito en ventas desde su lanzamiento. Ahora, con la introducción del nuevo Velar buscan ir un paso más allá en términos tecnológicos, dinámicos y, por qué no decirlo, elitistas. ¿Quieres saber por qué?

Nuevo Velar, directo a por los SUV´s de corte alemán

velarfront

Tal y como podría imaginarse, pertenece al mismo segmento que los Audi Q5, Mercedes Clase GLC o el Jaguar F-Pace, entre otros. De hecho, con este último comparte una serie de elementos y motorizaciones a modo de aprovechar las sinergias por pertenecer al mismo holding.

En términos exteriores, podría decirse que la parte delantera del Range Rover Velar tiene un mayor parecido a su hermano mayor, el Range Rover Sport. En cambio, echando un vistazo a su parte trasera, inconfundiblemente no podemos evitar hacer una comparación con el pequeño, el Evoque.

Quizás, lo más apropiado sería decir que esta versión es un mix de los dos con una adaptación que moldea cómo será el futuro de la compañía. De hecho, uno puede hacerse a la idea de cómo será de los interiores Range Rover asomándose al salpicadero de este nuevo SUV.

VELAR INTERIOR

Así pues, el nuevo miembro de la familia Range Rover contará con una doble pantalla de 10 pulgadas gracias al sistema InControl Touch Pro Dip, del cual se pueden manejar la gran mayoría de apartados del infoentretenimiento. A su vez, dispondrá de acceso de tecnología Wi-Fi y será compatible para los SO Android Auto y Apple Car Play.

Pese a que su principal superficie será el asfalto, cuenta con el sistema Terrain Response 2 desarrollado por la compañía y empleado ya en el Discovery con el objetivo de adaptar toda una serie de parámetros del coche a las condiciones del terreno con el objetivo de mostrar las verdaderas dotes del automóvil.

Otra de las novedades tecnológicas del modelo es que las manetas para abrir las puertas son retráctiles, acompañando una estética más estilizada y mejorando la resistencia aerodinámica.

En relación a las motorizaciones que estarán presentes en toda la gama, hay que distinguir diésel y gasolina, no habiendo ninguna mecánica híbrida. Así pues, en tecnología diésel, 3 variantes, diésel 2.0 Ingenium de 180 CV y 250 CV y un V6 3.0 de 300 CV de potencia.

En cambio, los propulsores gasolina están formados por dos motores de cuatro cilindros, con 250 CV y 300 CV de potencia, llegando este último a finales de este año.

velarback

Archivado en Novedad, SUV, Todoterrenos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (15)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion