La diversificación de la producción en diferentes negocios puede aportar ese plus de las sinergias, un valor para la empresa que puede traducirse en una mejora de procesos a la hora de fabricar para ser más competitivos. En el mundo de los automóviles, se han visto muchos casos en los que las empresas compiten en varios mercados. Así pues, está el ejemplo de Ferrari, la cual parte de sus beneficios viene directamente del equipo de Formula 1 y el merchandising.
Como todo, participar en varios mercados tiene sus beneficios pero también sus desventajas y sino que se lo pregunten a Honda, la cual compite con numerosos productos muy diferentes entre sí. Precisamente por este motivo, se pueden encontrar soluciones que permitan una mejora aplicando métodos a otras líneas de la producción. Lexus podría haber estado investigando algo similar mediante un monopatín un tanto extraño, tanto que no llega a rozar el suelo. ¿Cómo es posible? Lo ha querido mostrar con el siguiente vídeo.
Hoverboard, el monopatín que no toca el suelo
Antes de comenzar a detallar alguna que otra información destacada del producto que ha diseñado Lexus es importante destacar que no se va a realizar ningún tipo de acción comercial por parte de la empresa para lanzarlo al mercado. Se trata única y exclusivamente de una idea llevada a la práctica, sin más historia detrás.
Aclarado el primer punto, ¿cómo es posible que se sustente sin pisar en ningún momento el suelo estando en reposo o incluso cuando hay una persona sobre el mismo? Esta especie de levitación se debe principalmente a la magnetización que se produce entre el suelo y el propio monopatín. El proyecto no es viable puesto que se necesitaría una infraestructura considerable para que pudiese, literalmente, extenderse entre la población.
Sin embargo, en Lexus no están preocupados, no es su propia línea de negocio, de hecho, hasta han perdido dinero con la creación de este aparato ‘sin futuro’. Entonces, ¿por qué han llevado a cabo este proyecto sin saber qué podrían conseguir? Al igual que Audi y su proyecto lunar, ¿quién sin intentarlo podría alcanzar alguna innovación? En este caso, los ingenieros de la firma de lujo del fabricante Toyota han introducido una especie de superconductores refrigerados por nitrógeno líquido, lo cual puede observarse por el vapor que desprende continuamente. Pues bien, ¿quién puede decir que este tipo de refrigeración no podría ser útil en los futuros híbridos de la compañía? Nadie.
Así pues, buen intento por parte de la marca japonesa por el hecho de haber abierto una línea de investigación orientada hacia una movilidad sostenible. Hay que recordar que Lexus es una de las pocas empresas que no posee ni una sola motorización diesel, precisamente la que más contamina de las que actualmente están en el mercado.
Precisamente ese debería ser el camino que deberían tomar el resto de las empresas, el ir modificando las combinaciones para que en un futuro los automóviles contaminen menos o incluso desaparezcan gracias al boom de los coches eléctricos. Pese a ello, parece que todavía le quedan años a los motores contaminantes por el pequeño crecimiento que están teniendo los ‘limpios’.