Actualmente, los coches blindados se caracterizan por poseer una estructura similar a la de un vehículo convencional, pero en su interior, el chasis y otras partes del coche muestran una cara mucho más resistente que está preparada para salvaguardar la integridad de sus integrantes ante posibles atentados. Un ejemplo podría ser ‘La Bestia’, la limusina del presidente Barack Obama.
La historia de este tipo de vehículos se remonta a los años de la Segunda Guerra Mundial. En aquel periodo, los grandes líderes mundiales se veían continuamente perseguidos y sufrieron en alguna etapa de su vida atentados con el deseo de la muerte de ellos. El presidente dictador Adolf Hitler sufrió con evidencia probada al menos 42 intentos de asesinato y, curiosamente, terminó suicidándose él mismo en 1945.
Características del vehículo blindado de Adolf Hitler
Como no podría ser de otra forma, era un Grösser Mercedes, lo que actualmente podría asemejarse al Mercedes Benz en su categoría Clase S o incluso la división Maybach. Bajo el capó se escondía un motor de 8 cilindros en línea de 7.700 cc que rendía una potencia total de 400 CV.
En cuanto a la estética del coche, la silueta era muy alargada, mayor que la de los modelos de representación de las principales marcas actuales. Con 6 metros de largo, este Mercedes de la época se situaba entre los vehículos blindados con más envergadura del momento. Como es de esperar, el peso no fue una de las variables que los ingenieros quisieron tener muy en cuenta. 5 toneladas de peso estaba traducido en un montón de metal con centímetros de espesor para hacer de este coche, uno de los espacios con mayor seguridad de aquella época. Debía cumplir con su tarea, la de salvar de cualquier peligro al hombre más buscado del planeta.
Teniendo en cuenta el gran peso que debía cargar encima ese tremendo motor de 400 CV, lo lógico es pensar cómo eran las ruedas capaces de soportar tanta fuerza. Para evitar un rápido desgaste de los compuestos, se decidió limitar la velocidad de este monstruo a 80 km/h, para conseguir un menor deterioro de los neumáticos. Cabe decir, además, que sin dicha limitación, se podría alcanzar los 180 km/h, una cifra .
—–
Estos días se ha cumplido el 70 aniversario de la caída de Alemania, lo que significó el fin de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó pues, una larga etapa de paz psicológica en la situación era tensa entre las principales potencias del mundo. Por ello, los jefes de estado y las personas más influyentes del mundo comenzaron a dar más importancia a la hora de viajar en sus coches.
El desarrollo del vehículo blindado siguió desarrollándose hasta el día de hoy, donde apenas puede diferenciarse de cualquier otro. Pese a ello, hay diferencias en el desarrollo de este tipo de limusinas, donde hay países que deben buscan el apoyo en otros para reforzar su propia seguridad.