Mercedes da un paso más allá en la carrera para evitar los atropellos

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Scene labelling

Si me preguntasen ahora si se ha reducido el número de atropellos en los últimos años no sabría exactamente qué contestar. Por un lado, sí que es verdad que marcas como Volvo han creado modelos que incluyen medidas especialmente destinadas a evitar o reducir las consecuencias de sufrir un atropello. Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías de comunicación que incorporan los smartphones y la tenue expansión del transporte en bicicleta en ciudades donde no hay muy buena infraestructura para este medio de transporte hacen posible que el número de peatones heridos y/fallecidos haya podido incrementarse.

Esté equivocado o no, lo cierto es que tanto los peatones como los conductores deben circular con los cinco sentidos puestos de manera continua. Y aún así, si alguno de los dos se saltase esta norma, debería haber detrás de cada vehículo un sistema que se anticipase para mitigar o evitar los posibles daños. Para Mercedes el futuro de la seguridad en este apartado parece estar más cerca por los últimos avances desarrollados en la materia. Así pues, ¿con qué quieren sorprender al mundo?

Cómo funciona el Scene Billebing

Mercedes última tecnología

El sistema consta de una cámara que graba imágenes en 3D de manera similar a la que lo haría el ojo humano. Además, el sistema es capaz de detectar qué tipo de ‘objeto’ está filmando, ya sea una persona, un vehículo o un árbol, entre otros. Dado que contiene una especie de memoria, es capaz de predecir qué tipo de acción puede suceder pasados unos segundos. A modo de ejemplo, podría detectar perfectamente que si se trata de un elemento natural como lo es la vegetación, ésta no se moverá pero que, en cambio, si hubiese un ciclista en las inmediaciones del vehículo sabe que puede que suponer una situación de peligro. En ese caso, podría interactuar con la centralita para accionar el sistema de frenado y evitar así el accidente.

Dado que continuamente recopila información en forma de imágenes, conforme van experimentándose diferentes situaciones, este sistema se va haciendo cada vez más fiable. Es lógico pensar que debería aprender una situación tras experimentarla, ya sea un accidente o un percance pero no es así. De hecho, consigue anticiparse en función de unos parámetros pese a que no haya ocurrido nada similar en el pasado.

Aún está en una fase de pruebas muy temprana pero al menos, se ha abierto de esta manera un campo nuevo de investigación para, por fin, acabar con uno de los males de la conducción por vías urbanas. Eso sí, de acabar con el tráfico en las ciudades, esta innovación carecería de sentido alguno, así que si eres de Oslo y vas a vivir allí en los próximos 4 años, no te debe interesar para nada.

Parece que aún queda bastante para que estos sistemas terminen instalándose en los coches del día a día. Barreras legales, rechazo a este tipo de ayudas electrónicas y el precio de este tipo de opciones se presentan como los principales impedimentos para que tengan un éxito en el corto y medio plazo.

Archivado en I+D, Innovaciones, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (6)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion