Ya hablábamos hace un tiempo que los fabricantes alemanes estaban llegando tarde al mundo de la hibridación, donde Toyota había sido la primera marca capaz de masificar los híbridos, e incluso hacerlos populares en nuestro país. Pero mientras Audi desarrolla su sistema eléctrico e-tron, Mercedes nos explica por qué su sistema híbrido actual es el más inteligente del mercado.
Intelligent HYBRID tiene como su mayor baza que analiza el camino que tenemos por delante para maximizar la eficiencia y duración de las baterías. Así es como se beneficia de la recuperación de energía en los descensos, predeciéndolos. Algo similar de adelantarse a la carretera lo hacía la suspensión AIRMATIC de la propia Mercedes, que nos permitía así viajar sobre una alfombra voladora sin sentir las irregularidades del terreno.
Pero este sistema híbrido no solo funciona cuando estamos viajando sobre una ruta a través del navegador GPS, sino que funciona constantemente, y se beneficia de las tecnologías de recuperación de energía investigadas en la Fórmula 1.
La mayoría de híbridos desaprovechan la energía yendo cuesta abajo. Esto es porque sus baterías se cargan en el momento equivocado, por lo que en los descensos, apenas hay energía que recargar. El sistema de Mercedes se asegura de que las baterías estén siempre cargadas lo justo para poder aprovecharse posteriormente de la recuperación de energía en los descensos.
Esto llevado a la práctica significa que si estamos subiendo una pendiente, el motor eléctrico hará todo el trabajo posible para agotar las baterías al máximo, reduciendo el consumo de combustible. Cuando lleguemos al punto máximo de subida, las baterías estarán descargadas, y se volverán a cargar al máximo en el descenso, habiendo ahorrado el máximo.
Cuando no estamos siguiendo una ruta a través del GPS, el sistema híbrido también es capaz de anticiparse a nuestros movimientos. Por ejemplo, si estamos viajando por una autovía, el coche entenderá que seguiremos por ella al menos durante los próximos siete kilómetros. En cualquier caso, el sistema nos informa de cuando hay una recuperación de energía próxima.
Si nos movemos mucho por puertos de montaña o lugares con desniveles pronunciados, el sistema será más efectivo y el ahorro de combustible será mayor. En llano el ahorro no será mayor al que obtendremos con cualquier otro híbrido. Este sistema ya se usa en el Mercedes Clase S híbrido y también se montará en el nuevo Clase C híbrido.