¿Quién dijo que la deportividad tiene que tener tres puertas? ¿Quién dijo que la deportividad no es compatible con espacio interior? ¿Quién dijo que un MINI no puede tener cinco puertas? Parece ser que la segunda variante del nuevo MINI viene a romper con los esquemas clásicos establecidos para los coches divertidos y pasionales, además de que ahora quienes quieran un MINI con 5 puertas no tendrán que escoger obligatoriamente la variante Countryman, que todavía es de la anterior generación.
Como ya os avanzamos hace algunos meses, estéticamente, el nuevo MINI de 5 puertas sigue siendo igual de atractivo y juvenil que su homónimo de 3, sin embargo, existen grandes diferencias entre ambos. Para empezar, y como era de esperar, las dimensiones se han incrementado: la distancia entre ejes es 72 milímetros mayor, la longitud de la carrocería ha crecido 16 centímetros y la anchura 61 milímetros, lo cual proporciona un mayor espacio para las piernas a los pasajeros de los asientos traseros. Igualmente, para ganar altura se ha incrementado la distancia al techo en 15 milímetros, y la capacidad del maletero es ahora de 278 litros, lo que supone un incremento de 67 litros respecto al modelo de 3 puertas.
Como vemos, no son tampoco cifras espectaculares en cuanto a espacio interior, pero no debemos olvidar que estamos hablando de un MINI, un vehículo en donde la diversión al volante sigue siendo el ingrediente fundamental. ¿Y sigue siendo así en este modelo? Pues así debería ser, ya que el equipamiento a nivel de chasis, sistemas de seguridad, y asistencia a la conducción es el mismo, de modo que su comportamiento en carretera debe ser igual que su hermano pequeño.
Además, también se puede optar por instalar el Mini Driving Mode, que permite seleccionar diferentes modos de conducción a través de un botón giratorio que se encuentra en la palanca de cambios, así como sistemas de ayuda a la conducción como el Head-up Display, la cámara de marcha atrás o el Driving Assistant, que regula la distancia y velocidad respecto al coche que tenemos delante.
El equipamiento también es digno de mencionar. De serie, el MINI incorporará control dinámico de estabilidad, con control de tracción y diferencial bloqueante electrónicamente. Por su parte, las versiones más deportivas Cooper S y Cooper SD llevan además sistema Performance Control y de manera opcional podremos incorporar control dinámico de la suspensión (DDC)
Mención aparte merecen el apartado de seguridad e iluminación. Respecto al primero incluye airbags frontales y laterales, laterales de cortina, cinturones de tres en todos los asientos (los delanteros, además, llevan pretensores y limitadores de fuerza), fijación del asiento ISOFIX para niños en la parte trasera y, como opción, control de presión de los neumáticos y tapa activa del compartimiento del motor para protección de los peatones. En cuanto a la iluminación, tanto los faros delanteros como los traseros y las luces diurnas son de LED, al igual que los faros antiniebla y el paquete de iluminación del habitáculo.
Motorizaciones
En cuanto a propulsores se refiere, hay que destacar la incorporación de una nueva variante diésel de 4 cilindros y 2.0 c.c, derivado del que se monta en los BMW 118d y 120d, y que rinde la nada despreciable cifra de 170 caballos. Este motor viene a completar a la otra variante de gasóleo de 3 cilindros y 116 caballos que promete un gasto medio de sólo 3,6 litros cada 100 kilómetros.
Pero si prefieres las variantes de gasolina, podrás elegir entre dos alternativas diferentes: la primera es un tricilíndrico con tecnología Twin Power Turbo de 1.5 c.c y 136 caballos. Aunque si prefieres más mordiente, también habrá un motor gasolina de 4 cilindros, 2.0 c.c y 196 caballos que, de momento, será el más potente de la gama. De todas formas, si prefieres conocer mejor las cifras de estos motores, te las desglosamos a continuación.
MINI Cooper 5P
- Cilindrada: 1.499 c.c.
- Potencia: 136 cv a 4.500 – 6.000 rpm.
- Par máximo: 220 Nm entre 1.250 y 4.000 rpm
- Aceleración (O-100 Km/h): 8,2 segundos (con caja automática: 8,1 segundos).
- Velocidad máxima: 207 km/h (con caja automática 207 km/h)
- Consumo promedio: 4,8 – 4,7 litros (con caja automática 4,9 – 4,8 litros) / 100 kilómetros.
- Valor CO²: 111– 109 g/km (con caja automática 114 – 111g/km)
- Norma de gases de escape: EU6.
MINI Cooper D 5P
- Cilindrada: 1.496 c.c.
- Potencia: 116 cv a 4.000 rpm.
- Par máximo: 270 Nm a 1.750 rpm.
- Aceleración (O-100 Km/h): 9,4 segundos (con caja automática: 9,5 segundos).
- Velocidad máxima: 203 km/h (con caja automática 202 km/h)
- Consumo promedio*: 3,8 – 3,6 litros ( con caja automática 3,9 – 3,8 litros) / 100 kilómetros.
- Valor CO²*: 99 – 95 g/km (con caja automática 102 – 99 g/km)
- Norma de gases de escape: EU6.
MINI Cooper S 5P
- Cilindrada: 1.998 c.c.
- Potencia: 192 cv a 4.700 – 6.000 rpm. Par máximo: 280 Nm entre 1.250 y 4.750 rpm
- Aceleración (O-100 Km/h): 6,9 segundos (con caja automática 6,8 segundos).
- Velocidad máxima: 232 km/h (con caja automática 230 km/h)
- Consumo promedio: 5,4 – 5,9 litros (con caja automática 5,5 – 5,4 litros) / 100 kilómetros.
- Valor CO²: 125 – 136 g/km (con caja automática 128 – 125g/km)
- Norma de gases de escape: EU6.
MINI Cooper SD 5P
- Cilindrada: 1.995 c.c.
- Potencia: 170 cv a 4.000 rpm.
- Par máximo: 360 Nm entre 1.500 rpm y 2.700 rpm.
- Aceleración (O-100 Km/h): 7,4 segundos (con caja automática 7,3 segundos).
- Velocidad máxima: 225 km/h (con caja automática 223 km/h)
- Consumo promedio: 4,1 – 4,1 litros (con caja automática 4,2 – 4,1 litros) / 100 kilómetros.
- Valor CO²: 107 – 109 g/km (con caja automática 109 – 107g/km)
- Norma de gases de escape: EU6.
Para finalizar, aunque la marca no nos haya ofrecido de forma oficial los precios de este nuevo MINI, en la página web de la marca ya nos ofrecen precios de todas las versiones, y que son los siguientes:
- MINI Cooper 5P: desde 21.450 euros.
- MINI Cooper S 5P: desde 26.850 euros.
- MINI Cooper D 5P: desde 23.000 euros.
- MINI Cooper SD 5P: desde 27.650 euros.