Probamos el MINI Cooper de 136 cv gasolina: motor y dinámica

COMPARTIR 0 TWITTEAR

El motor del MINI Una vez que hemos visto el diseño exterior e interior del MINI, ahora nos toca analizar el motor y su funcionamiento y además de eso la dinámica de conducción del coche. Me desilusionó un poco saber que era el motor de 3 cilindros pero una vez que arranqué el coche y pude circular con él, me cambió la cara radicalmente. Es mucho mejor de lo que esperaba.

Motorizaciones MINI

Mini con el capot abierto

Gasolina

Las motorizaciones de este utilitario vienen cerradas, es decir, cada MINI tiene su propia motorización y eso no se puede cambiar. El MINI One, tiene un motor de tres cilindros gasolina de 1,2 litros y 102 cv con un consumo de 4,6 litros a los 100 para la versión manual de 6 velocidades, mientras que ese consumo se eleva un poco si nos vamos a la versión con caja automática, también de 6 velocidades.

El MINI Cooper, que es el que hemos probado, cuenta con un motor gasolina de tres cilindros turboalimentado. Desarrolla una potencia de 136 cv. También disponible con caja manual y automática de 6 velocidades. La versión automática consume algo más al igual que en el caso del One, pero es llamativo que las cifras sean las mismas.

Por último, el Santo Grial de los MINI, el Cooper S. Su motor gasolina de 4 cilindros turboalimentado desarrolla una potencia de 192 cv, 15 más que el modelo anterior, que desarrollaba 177 cv. Lo mismo que para las otras motorizaciones, lo hay disponible con caja de cambios manual y automática de 6 velocidades. Su consumo homologado, es algo más elevado. Estamos hablando de unos 7,7 litros a los 100 y de casi 1 litro menos para la versión automática. La novedad de este motor, es que es un 2.0, mientras que el anterior modelo montaba un 1.6.

Diésel

Dentro de las motorizaciones diésel podemos encontrar dos motorizaciones. La del MINI One D, que incorpora un motor 1.5 de tres cilindros turbo de 95 cv, con un consumo homologado de 3,4 litros a los 100. El motor del Cooper D, es el mismo que el del One D, la única diferencia es que este viene potenciado y alcanza los 116 cv. Su consumo es algo mayor pero apenas se nota la diferencia. Estamos hablando de 3,5 litros a los 100 kilómetros. Al igual que con los motores gasolina, también están disponibles con caja de cambios manual y automática de 6 velocidades.

Curiosidades y evolución

Así eran los MINI anteriores

Lo primero de todo, decir que los MINI Cooper S del siglo XXI siempre han montado montado motores 1,6 desde que se lanzó en 2001, en la que colaboraron marcas como Mitsubishi y Chrysler junto a BMW. En la siguiente generación, BMW pidió colaboración a PSA para desarrollar el motor del modelo más deportivo, manteniendo la misma cilindrada. Este año, ese motor se ha ampliado en 400 centímetros cúbicos y la verdad que tiene muy buena pinta.

A lo largo de esa evolución, los motores han sido potenciados de diferentes formas. Los primeros montaban un compresor BMW, que daba buen resultado pero no era el esperado. Más tarde llegó el turbocompresor con el que se mejoraron bastante las prestaciones del motor y este año (redoble de tambores) llega el ¡Biturbo! Más adelante hablaremos de el.

Motorización MINI Cooper de la prueba

Así es el motor del Cooper nuevo

Motor

  • Cilindros/arquitectura/vávlulas: 3/en línea/12 válvulas (4 por cilindro)
  • Cilindrada: 1499 cc
  • Carrera/diámetro de cilindros: 94 mm/82 mm
  • Potencia nominal/Régimen nominal: 136 cv/4500-6000 rpm
  • Par máximo/Régimen nominal: 220 Nm/1250 rpm
  • Combustible: Gasolina 98 octanos
  • Caja de cambios: Manual de 6 velocidades
  • Start & Stop : Sí. De serie en toda la gama

Prestaciones

  • Velocidad máxima: 210 km/h
  • Aceleración 0-100 km/h: 7,9 segundos – 7,8 segundos (Automático)
  • Recuperación 80-120 km/h (5ª Velocidad): 9,3 segundos

Consumo

  • Urbano (l/100km): 5,7-5,8 / 5,9-6 (Automático)
  • Extraurbano (l/100km): 3,8-3,9 / 4-4,1 (Automático)
  • Combinado (l/100km): 4,5-4,6 / 4,7-4,8 (Automático)
  • Emisiones C02 (g/km): Euro 6 105-107
  • Capacidad del depósito: 40 litros
  • Autonomía: 890 km – 850 km (Automático)

Tamaño y peso

  • Largo/Ancho/Alto: 3,821/1,727/1,414 metros
  • Peso: 1160 kg
  • Capacidad maletero: 211 litros
  • Carga útil: 450 kg

Prueba

Mini Cooper

Una vez que me monté en el coche y arranqué el motor, pude oír un motor bastante silencioso a ralentí, pero según salí a la carretera el sonido del motor cambió, ahí fue cuando percibí la deportividad y la regularidad de este tres cilindros mientras me deleitába con el sonido del silbido del poderoso sistema biturbo. Aporta mucha deportividad y unas ganas inmensas de probarlo a fondo.

La aceleración es muy buena, mejor de la que esperaba, se puede sentir como tu cuerpo se va hacia atrás quedando pegado al asiento. La salida también es buena, sin ser brusco y saliendo despacio en los semáforos, el MINI es el que sale primero incluso haciendo los cambios de marcha según indicaba el coche en el cuadro. Haciendo una conducción agresiva, sube rápidamente de vueltas y la recuperación del motor entre marcha y marcha es muy buena. Tiene una respuesta muy buena, se nota que han hecho los deberes respecto al modelo anterior.

La palanca de cambios sigue la estela de sus antepasados, de recorrido muy corto y de gran dureza. No se necesita gimnasio teniendo un MINI manual. Para meter la marcha atrás hay que tener mas maña que fuerza, ya que a lo bruto es imposible meterla. Me costó pillarle el truco. La primera y segunda marcha son bastante largas pero una vez que estas en tercera, el ordenador del coche enseguida te pide que cambies de velocidad, realizando estos a poco más de 2000 vueltas incluso a menos al pasar de quinta a sexta. Desde el punto de vista del bolsillo está bien hecho para consumir menos, así consigue que un gasolina sea casi como en un diésel.

Así es la disposición del MINI

El tacto de los pedales en general es muy bueno, el acelerador es esponjoso y permite mantener una velocidad constante sin mucho esfuerzo. El pedal del freno quizá se podría mejorar un poco, según lo toqué un poco me dejó clavado en el sitio. Aunque eso se mejoraría dejando un poco mas de recorrido, pude comprobar en mis carnes la efectividad del sistema de frenada. El embrague es perfecto y muy similar al de un diésel, se puede salir sin acelerar que no se cala.

La insonorización interior está muy bien hecha. Apenas se oye el ruido de los neumáticos por el asfalto, ni siquiera el flujo del aire. Las ventanillas delanteras ajustan muy bien y como las traseras no se pueden abrir, no pueden quedar desajustadas, impidiendo que entre aire. En definitiva, dentro del coche solo oyes el rugir del motor, el silbido del turbo y la música o a los acompañantes, como deberían ser en todos los coches.

En definitiva, el comportamiento del motor es bueno, me gusta su gran deportividad y la capacidad de reacción que tiene en todas las marchas. Además, el sonido del motor es increíble y sumando el sonido del turbo, transmite las sensaciones de un coche de competición. La insonorización es perfecta, permite mantener una conversación a un tono de voz normal sin tener ningún zumbido o ruido del exterior que la entorpezca.

Lo único malo que le veo es la dureza de la palanca de cambios y lo difícil que es al principio conseguir meter la marcha atrás. El consumo por autovía y por nacional es bueno, algo más alto que el oficial, pero asequible. Sin embargo, por ciudad con mucho tráfico el consumo se dispara.

Consumo Real

El cuadro de relojes del MINI

El consumo homologado u oficial es un poco irreal, ya que el coche consume algo más. Por carretera de circunvalación con dos carriles, el coche va muy suave y pude adelantar sin ningún peligro. El consumo es más o menos regular yendo en quinta o en sexta y a una velocidad de 100 km/h, rondaba los 5,4 litros a los 100. De todas formas, de nuevos, los coches tienden a consumir algo más y esta unidad apenas tenía 1000 km.

Por ciudad, subió en exceso, nos pusimos en 10 litros a los 100. Para un utilitario pequeño es un consumo bastante elevado. En mi caso, encontré un atasco y el sistema Start & Stop entraba en acción cada poco tiempo lo que me hizo sospechar de que ese alto consumo podría venir derivado de él. Después probé a dejar el embrague pisado con la marcha metida y el consumo comenzó a descender poco a poco.

En teoría este sistema que te “medio mata” el motor del coche, está diseñado para hacer un ahorro de consumo considerable por ciudad, pero si tienes que parar cada poco y está en constante funcionamiento, este sistema lo que hará es hacer que el motor acabe consumiendo más. Sin embargo, con una fluidez de tráfico buena, parando solo en semáforos, este sistema sí es efectivo.

Sensaciones al volante

Salpicadero MINI Cooper

Cuando me subí al coche, me fijé que los asientos son deportivos y cómodos, ni muy mullidos ni muy duros. Además recogen bien el cuerpo y no dejan que te muevas en las curvas cerradas ni en los giros bruscos, como si fuese un semi-backet. El volante es regulable en altura, lo que hace que puedas adoptar la posición de conducción más cómoda para uno mismo.

Es un coche que tiene el techo muy bajo, lo que hace que la visibilidad por la luna delantera sea algo escasa. Esto ha mejorado respecto a los modelos anteriores, pero si le das mas altura al coche, pierde todo su encanto y el diseño ya no es lo mismo. También es difícil ver el final del morro del coche, lo que hace que vayas con mas cuidado. La pantalla y el cuenta kilómetros tienen una visibilidad reducida, ya que la pantalla queda muy abajo y el “cuenta” nos lo tapa el volante haciendo que perdamos la pista de la aguja a los a los 100 km/h.

Según me puse en marcha pude comprobar que es muy ágil entre el tráfico y en las curvas, la dirección es suave y muy directa, además de eso, el tamaño del volante también ayuda. Es algo más pequeño que el que puede traer cualquier coche y permite un mejor agarre, que el recorrido de la dirección sea más corto y en caso de volantazo nos aporte mayor seguridad. No es nada falso, no da bandazos ni ademanes de irse como es típico en coches de su categoría.

Interior MINI Cooper

Las suspensiones son muy duras, como era de esperar en cualquier coche de este segmento. En curvas se permite controlar muy bien y tarda en hacer ademán de marchar recto, tienes que llevarlo muy al límite para que esto suceda. Es muy estable, si te adelanta un coche muy rápido o te da una ráfaga de aire apenas lo notas. Sin embargo, en los badenes, hace gala de esa dureza, y hace que sea molesto si viajas en los asientos traseros.

En los semáforos no hay quien lo enganche, tiene una salida muy buena y es casi imposible que un coche normal le pueda echar mano. La sensación de velocidad es prácticamente nula, puedes poner el coche a 150 km/h sin que te enteres si no vas prestando atención. Pero no es un coche para autopista ni autovía, a este MINI le gustan las carreteras con curvas.

Frontal MINI Cooper

El peso y la altura del coche juegan en favor de esa conducción tan divertida. Pesa 1160 kg de vacío, y se nota que la marca le ha rebajado mucho el peso respecto a los modelos anteriores, pero visto lo visto, es mejor que tenga ese “sobrepeso” de lo contrario podría salir volando.

Los neumáticos que monta son de la marca Hankook, y el tamaño que montaba el que pudimos probar era 175/65 R15 84H. Los neumáticos que trae un coche son muy importantes para el comportamiento, y MINI ha cumplido. Estos neumáticos tienen un buen agarre a la calzada e impiden que el coche haga deslizamiento. La única pega que le vemos, es que sería mejor montar una 195, pero no hay que preocuparse, que eso viene en los extras.

—-

En definitiva, es un coche con una conducción muy deportiva y de un comportamiento bueno. Por León y sus alrededores se ha comportado como un campeón. Además de ser ágil, directo, rápido y seguro, es fácil de conducir. Por ciudad es como un cohete, lo único malo es que necesita “beber” mucho. El comportamiento por carretera es muy bueno, pero si nos metemos en autovía la cosa cambia. Como dice el dicho, la cabra tira al monte, y el MINI tira a las carreteras con curvas. La visibilidad es mejorable, pero no es mala del todo si lo comparamos con la de sus antecesores. Se aparca muy bien, y la visibilidad por la luna trasera es buena. Sin embargo, para hacer viajes largos no es recomendable, sobre todo si viajas atrás.

Archivado en MINI Cooper, Pruebas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (14)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion