Mitsubishi Lancer. La EVOlución de un mito

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Coleccion de Mitsubishi Lancer Evolution

Hace unos días conocíamos la noticia de que Mitsubishi podría dejar de fabricar su aclamado modelo, el Lancer Evolution. Unos pocos días antes, también supimos que comercializarían una versión aún más radical llamada FQ-440 MR. En Freno Motor, hemos decidido dar un repaso a la historia de este icono del mundo de los rallye en su versión de calle.

El Mitsubishi Lancer Evolution fue originalmente destinado únicamente a los mercados japoneses, pero la demanda de importación de los vehículos, llevó a la marca nipona a ofrecer la serie Evolution en el Reino Unido y en varios mercados europeos a través de, RalliArt a partir de 1998. Unos años más tarde, Mitsubishi decidió exportar el Evolution VIII a los Estados Unidos, concretamente en 2003, después de presenciar el éxito de Subaru en ese mercado con su Impreza, un competidor directo en otras regiones del mundo.

Evolution I

Evolution I

Se trata de la primera generación del Mitsubishi Lancer Evolution y fue introducido en 1992 para competir en el Campeonato Mundial de Rally. Se utilizó un motor de 2.0 DOHC turbo y tracción a las cuatro ruedas, que provenía del Galant VR-4, y fue vendido en los modelos RS y GSR. Este motor, producía 244 cv y 309 Nm. Su tracción a las cuatro ruedas, se convertiría en la seña de identidad de todos los sucesores de este modelo.

Evolution II

Evolution II de Mitsubishi

La segunda generación se puso en marcha en diciembre de 1993. Los principales cambios se tradujeron en un incremento de mejoras, incluyendo pequeños ajustes de distancia entre ejes, grandes barras estabilizadoras, un alerón más grande y los neumáticos eran más anchos. Su potencia se incrementó hasta los 252 cv y el par se mantuvo para el resto de modelos, incluidos el RS y GSR.

Evolution III

Lancer Evo III White

En agosto de 1995 nació el Evolution III, que tenía varias mejoras sobre los modelos anteriores y un nuevo motor, con el fin de mejorar el suministro de aire al radiador y a los frenos. También se equipó con unos nuevos faldones y un nuevo parachoques y alerón trasero. Este nuevo motor, tenía una relación de compresión mayor que antes y junto al nuevo turbocompresor, era capaz de desarrollar una potencia de 270 cv y 309 Nm.

Evolution IV

Lancer Evolution IV

En 1996, el Mitsubishi Lancer fue completamente rediseñado y con él, la del Evolution, que se había vuelto muy popular en todo el mundo. El motor se roto 180° para equilibrar mejor el peso. Además contaba con un turbocompresor doble, que ayudó a aumentar un poco más la potencia, llevándola hasta los 276 cv y los 352 Nm. Los 10.000 vehículos fabricados, se vendieron rápidamente.

El Evolution IV se puede distinguir por sus dos grandes faros antiniebla en el parachoques delantero y las luces traseras rediseñadas en la parte posterior, que se convertirían en distintivos de la serie Evolution. Esta nueva generación tenía mayor peso que las versiones anteriores, pero para contrarrestar esto, el Evolution IV, contaba con más potencia.

Evolution V

Evo V

En 1997, la FIA aprobó una nueva homologación para el Campeonato Mundial de Rally, los World Rally Car, por lo que estos automóviles, tenían que cumplir con las normas del Grupo A. Mitsubishi rediseñó el Evolution IV con este propósito, y presentó el Evolution V en enero de 1998.

Muchos aspectos del automóvil se cambiaron, como por ejemplo, la mejora del interior, un nuevo alerón ajustable, unas llantas de 17 pulgadas, frenos Brembo, etc…Por otra parte, se volvió a mejorar el turbo. El par motor se incrementó a 373 Nm. La potencia oficialmente se mantuvo igual, a 276 cv, tal como acordaron en el pacto de Japón.

Evolution VI

Evo VI Tommy Makinen

Los cambios en el Evolution VI se centraron especialmente en la refrigeración y la durabilidad del motor. Recibió un intercooler, un radiador de aceite más grande y unos nuevos pistones, junto con un turbo que tenía algunas piezas fabricadas en aleación de titanio y aluminio. Además, recibió una carrocería nueva, con cambios en el parachoques delantero, donde se redujo el tamaño de las luces antiniebla y se trasladaron a las esquinas para un mejor flujo de aire.

Este modelo tuvo una edición especial en 1999: la edición de Tommi Makinen, el piloto de rally finlandés que había ganado cuatro títulos con el Mitsubishi Lancer WRC. Contaba con un parachoques delantero diferente, asientos Recaro rojos y negros (con logotipo en relieve T. Makinen), llantas Enkei blancas de 17 pulgadas, volante MOMO de cuero y palanca de cambios, un turbo de titanio, menor altura y una relación de dirección más rápida. Entre otros colores, el Evo VI vino en color rojo (sólo Tommi MAK), blanco, azul, negro o plata, con opción de calcomanías especiales, replicando el esquema de colores del automóvil de rally de Tommi Makinen.

Evolution VII

Lancer Evolution VII

En 2001, y como consecuencia de las nuevas normas de la FIA para competir en el Campeonato del Mundo de Rally, Mitsubishi se vio obligado a rediseñar el Evolution. El Evolution VII se basa en la plataforma más grande del Lancer Cedía y como resultado de esto, ganó más peso, pero lo compensó con múltiples ajustes del chasis. El mayor cambio fue la introducción de un diferencial central activo y más eficaz. El par motor se incrementó de nuevo a 385 Nm con ajustes del motor que permitían un mayor flujo de aire, y la potencia oficial se mantuvo en 276 cv.

La introducción del Evolution también tuvo una serie de modificaciones interiores y exteriores. En el aspecto externo unas llantas de aleación de 17 pulgadas, unas ópticas traseras más claras y ópticas delanteras de estilo todo en uno, eran los principales cambios. Los acabados del interior podían ser de terciopelo, de cuero o asientos deportivos Recaro.

Evolution VIII

Lancer Evo VIII rojo

El Evolution fue de nuevo modificado en 2003, esta vez con llantas de 17″ de la marca Enkei, frenos Brembo, sistema de suspensión de Bilstein para mejorar la tracción y una caja de cambios manual de 5 velocidades. Además, se trata de la versión que introdujo el Mitsubishi Lancer Evolution en Estados Unidos, donde tuvo una gran acogida.

En el Reino Unido se fabricaron muchas versiones especiales del Evolution, incluyendo el FQ300, FQ320, FQ340, y variantes FQ400 con 310, 320, 340 y 405 caballos de potencia respectivamente.

Evolution IX

Evolution IX de Mitsubishi

Mitsubishi presentó el Lancer Evolution IX en Japón el 3 de marzo de 2005, y expuso el automóvil en el Salón del Automóvil de Ginebra para el mercado europeo el mismo día. Los mercados de Estados Unidos, vieron el modelo expuesto en el Salón del Automóvil de Nueva York el mes siguiente. El motor 2.0 tenía la tecnología MIVEC (sincronización variable de válvulas) y un diseño del turbocompresor revisado que aumentaba la potencia en el cigüeñal a 288 cv y el par motor a 392 Nm.

Evolution X

Evolution X

Este modelo, que salió a la venta en octubre del 2007, es la última versión de este aclamado modelo. Todas las versiones fabricadas, sea cual sea su lugar de destino, tienen al menos, una potencia de 280 cv.

Cuenta con un nuevo sistema de tracción integral llamado Super All Wheel Control, una versión avanzada del sistema AWC que Mitsubishi utilizo en las generaciones anteriores del Evolution. Este nuevo sistema utiliza una tecnología capaz de enviar una cantidad diferente de par a cada rueda, dependiendo de cada situación.

También ofrece una nueva caja de cambios secuencial semiautomática de seis velocidades Twin Clutch SST de doble embrague de Mitsubishi. Como ocurre con su antecesor, el Evolution X también contará con una versión FQ 440 MR, que ya os descubrimos hace unos días, y que solo estará disponible en el Reino Unido en una serie limitada de unidades.

Parece ser que con esta última versión especial del Evolution, termina la producción de este modelo que a muchos a cautivado desde sus inicios, ¿Con cuál de todos os quedáis?

Archivado en Evolucion, Historia, Mitsubishi Lancer Evolution
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (3)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion